Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2023
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2023
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2023
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2023
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
MESA IMPULSO TIC 20

LOS PROFESIONALES Y EMPRESAS TIC DE ASTURIAS RECLAMAN UN PLAN PARA IMPULSAR EL TALENTO DIGITAL

MESA IMPULSO TIC 20
MESA IMPULSO TIC 20

Este martes 17 de noviembrese celebró la segunda mesa redonda de la X Semana de Impulso TIC (16 al 20 de noviembre). Una mesa de carácter privado que ha reunido a profesionales, representantes de empresas, administraciones públicas, responsables educativos e instituciones para hablar sobre la situación del sector de la ingeniería informática y, de forma más particular, sobre tres temas concretos: talento digital, teletrabajo y datos.

Ponentes:

  • Paulino Álvarez, decano del CITIPA
  • José García Fanjul, decano del COIIPA
  • Daniel González, asesor municipal en Emprendimiento y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Oviedo
  • Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno de Asturias
  • Javier Cueli, director general de Enseñanzas Profesionales
  • Pilar Varela, directora gerente del SEPEPA (Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias)
  • Alejandro Blanco, presidente de la Alianza por el Talento Digital de AMETIC
  • Patricio J. Arias, presidente de Cluster TIC
  • Marcos Viñuela, CEO de Simbyosis
  • Fernando Álvarez, director de la Escuela de Ingeniería Informática
  • Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
  • Pablo Coca, director de Negocio y Operaciones en CTIC Centro Tecnológico
  • Iván Díaz Iglesias, jefe de Desarrollo de Negocio en GITPA
  • Juan Luis Lara Mendoza, director del Centro de Asturias de Capgemini Asturias
  • Tomás Borja González, director de Ricoh Asturias
  • Jesús Daniel Salas Campo, director Global Delivery Network en DXC Technology
  • Igor Botamino, Delivery Center Manager en DXC Technology7

Talento digital:

En cuanto al talento digital, todos los ponentes han coincidido en torno a la escasez de estudiantes en las titulaciones superiores de la rama de la ingeniería. Muchos han puesto la causa en problemas del sistema, y otros en el papel clave de la Universidad de Oviedo para incentivar dichos estudios, utilizando como argumentos, entre otros, su excelente salida laboral. El Ayuntamiento de Oviedo, en este sentido, apuntó que el consistorio trabaja en el proyecto de una agencia de colocación que ayude a solventar la demanda de las empresas.

Desde los colegios profesionales fomentan el talento digital por medio de proyectos como la Olimpiada Informática o la Hora del Código, que el año pasado llegó a más de 3.400 niños y niñas. Unas medidas para animar a elegir profesiones relacionadas con la ingeniería informática. Asimismo, consideran que es fundamental que los ciudadanos asturianos aumenten sus competencias digitales e invitan a las instituciones a trabajar en ello. “Necesitamos la informática en nuestras aulas, en los niveles preuniversitarios e incluso desde primaria. Necesitamos también programas específicos para capacitar a los desempleados y a las personas que deban volver a enfocar su carrera”, explicaron. La Comisión Europea avanzaba ya en 2016 que el 90% de los puestos de trabajo requerirán pronto algún tipo de competencia digital. La brecha digital ya ha afectado, y cada vez afectará más, a la empleabilidad de los ciudadanos.

De igual manera, se puso encima de la mesa un hecho capital: la escasez de mujeres informáticas. “Solo el 15% de matriculados en la Escuela de Ingeniería Informática son mujeres”, se apuntó. Un dato que contrasta con el 40% que había hace dos o tres décadas. Para rematar este primer punto, también se abordó la revisión de titulaciones actuales y la definición de las venideras.

Teletrabajo

Por otro lado, otro de los puntos tratados en esta mesa fue analizar los esquemas de teletrabajo, tan popularizados en estos últimos meses. “En algunas comunidades autónomas se han desarrollado acciones de difusión invitando a que los profesionales decidan mudarse allí. Sin duda es posible que ese tipo de iniciativas pudieran tener cierto éxito en Asturias, por algo somos un paraíso natural, pero para determinarlo con cierto grado de certidumbre se necesitan datos”, explicaron.

En este sentido, se dibujó al Principado de Asturias como un destino atractivo para el desarrollo del teletrabajo, aunque, “hay que trabajarlo”, señalan. Alguno de los frentes abiertos es, por ejemplo, las brechas salariales con respecto a otras comunidades, entre las que se apuntó a Madrid, y también las conexiones de transporte. 

DATOS

El tercero de los puntos que se abordó en esta mesa. “Habría que conocer bien el sector para después emprender estrategias de captación de talento”, comentaron. “Si algo nos ha enseñado la transformación digital es que la toma de decisiones a todos los niveles debe sustentarse en datos. Hay muchísimos ámbitos muy relevantes en los que faltan datos de los profesionales de la informática y del sector”, criticaron.

Para ello, creen fundamental hacer “un estudio sobre la realidad del hipersector de las tecnologías de la información en Asturias” que responda a “cuánta gente teletrabaja, cuánta gente tiene que marchar, cuántos graduados quieren volver…”, etc. Un estudio que aún no existe a nivel regional y que daría muchas pistas sobre el futuro de las TIC en nuestra región.  

La realización de dicho estudio permitiría, obviamente, realizar análisis y diagnósticos y tomar decisiones informadas no sólo por parte de los órganos de gobierno del Principado de Asturias sino a nivel de los gobiernos locales y, también, por parte de empresas, trabajadores y el resto de actores interesados.

Categoría: Blog Semana iTIC, Impulso TIC Asturias, iTIC Edición 2020, SITIC Edición 2020, SiTIC Ediciones Anteriores

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

LA XII OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS SE CIERRA CON ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

Éxito de participación en la primera jornada de la Olimpiada Informática de Asturias

La Delegación de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Informática valora positivamente la sexta edición de la TechFest

La Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias vuelve a aumentar sus cifras de participación

IMPULSO TIC logo OLIMPIADA INFORMATICA ASTURIAS

XII Olimpiada de Ingeniería Informática Asturias (2022) – Pruebas

La XII Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias ya tiene fechas

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio con Capgemini

La SiTIC se cierra con la entrega de los Premios Impulso TIC 2022

Premios Impulso TIC 2022: Lista de premiados

La Semana de Impulso TIC pone en valor la seguridad de la industria asturiana y la presencia de gemelos digitales e inteligencia artificial

Llanera acoge la presentación del Informe UNICEF sobre el impacto de la tecnología en los adolescentes asturianos

La III Mesa Impulso TIC extrae conclusiones acerca de la digitalización del sector turístico

Entrada anterior: « La administración pública, a debate en la primera mesa redonda de la X Semana de Impulso TIC
Siguiente entrada: “El gran valor de un líder de proyecto es la conexión emocional con su equipo y su cliente” DE PROFESIONAL A PROFESIONAL 2»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimas entradas

COIIPA y CITIPA y Satec Hub firman un convenio de colaboración

29 marzo, 2023

Lidia Casado y Aitor Pico representan a Asturias en la Olimpiada Informática Española

27 marzo, 2023

‘Accede a Internet de forma segura’, el jueves 30, en Ribera de Arriba

27 marzo, 2023

LA XII OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS SE CIERRA CON ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

4 marzo, 2023

Footer

Impulso TIC

“Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias“

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2023 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados