Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2022
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2022
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2022
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2022
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

II Mesa Impulso TIC: “Es necesario implantar una asignatura troncal sobre informática”

Este martes, los Colegios Oficiales CITIPA y COIIPA celebraron la segunda jornada de la Semana Impulso TIC, la cual ha estado protagonizada por la mesa debate “La educación para la transición digital y el impulso al talento femenino”. El objetivo de misma ha sido reunir a profesionales, representantes de empresas, administraciones públicas, responsables educativos e instituciones para hablar sobre la situación del sector y de los profesionales de la ingeniería informática en Asturias poniendo el foco, en esta ocasión, en la situación de la educación de la informática y cómo impulsar el talento digital femenino. 

Respecto a la situación de la educación de la informática, desde los Colegios se tiene una visión crítica de la implantación de la LOMLOE y, en particular, de los actuales borradores de currículos de los niveles educativos preuniversitarios. Esta era una oportunidad para atender las recomendaciones de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) e implantar una materia, troncal o específica, sobre informática de obligado estudio por parte de todo el alumnado. Lo anterior no se plasma en los actuales borradores salvo en algunos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, lo que parece de todo punto insuficiente. 

La comparación con la situación en otros países de la Unión Europea es tremendamente clara y la ponen de manifiesto informes de instituciones como la ACM, que en 2017 evidenciaba que entonces había ya ocho países europeos en los que la informática era una materia obligatoria en los sistemas educativos. Con datos de 2019 (informe Eurydice de la Comisión Europea) la informática es una materia obligatoria independiente en la educación primaria en 11 países, y en la mitad de los sistemas educativos es una materia obligatoria y separada en la educación secundaria. Mientras tanto, en España, el mayor logro de los actuales borradores de currículos de la LOMLOE es recoger una materia en algunos cursos de la ESO que se denomina genéricamente “Tecnología y Digitalización”. En demasiados casos, en España, hoy en día los futuros ciudadanos y ciudadanas sólo reciben formación reglada como usuarios de herramientas ofimáticas. 

Creemos que la educación en informática es fundamental para formar a los ciudadanos del mañana, no solo por el impacto de las competencias digitales en la empleabilidad, sino en la vida diaria, al estar inmersos en un proceso de transición digital acelerada. En el índice del capital humano del estudio DESI España ocupa el puesto dieciséis, por debajo de la media de la UE, y el 43% de los y las ciudadanas en edad de trabajar sigue careciendo de las capacidades digitales básicas. 

Independientemente de cómo estén plasmados los contenidos de informática y el pensamiento computacional en los currículos, es fundamental que los profesores que impartan los contenidos relacionados con la informática tengan formación adecuada para ello. En los niveles de la ESO y el bachillerato resulta tremendamente complicado por el bajísimo número de plazas de profesores de la especialidad de informática que existen hoy en día en las diferentes comunidades autónomas y en particular en Asturias. En demasiadas ocasiones se recurre a profesorado de otras especialidades que no tiene los conocimientos necesarios. Esta situación también afecta a la educación primaria, creemos que es urgente que haya una especialidad específica relacionada con la informática al igual que existen profesores específicos para la lengua inglesa o la educación física, por ejemplo.

En cuanto a las infraestructuras, es obvio decir que en el siglo XXI todos los centros educativos necesitan tener conexión a Internet. Ha habido planes para mejorar esta situación en los últimos años. También es necesario, lógicamente, que haya ordenadores o dispositivos que los alumnos utilicen para ejercitar sus competencias digitales. En los Colegios Oficiales llevamos muchos años visitando centros educativos y debemos decir que, en demasiadas ocasiones, nos hemos encontrado instalaciones y ordenadores obsoletos. La renovación de los parques informáticos de los centros educativos debe ser una partida anual de los presupuestos de las administraciones públicas, adecuadamente dimensionada.

Creemos que el hecho de que la informática ocupe un lugar residual en la educación reglada está relacionado de forma directa con la importantísima brecha de género en el sector. Según el último estudio del ONTSI en el sector TIC a nivel nacional “solo uno de cada cinco profesionales es mujer”. En general en nuestro sector se habla desde hace años de un déficit de talento ¿cómo podemos conseguir que los niños y las niñas deseen trabajar en el sector de la informática si no existe como materia?  

Otro de los retos que observamos desde la perspectiva del género es la falta de mujeres en puestos de responsabilidad en empresas del sector TIC, que se hacía patente hace unos días con datos de la Fundación Ellis en el ámbito de las startups tecnológicas: “un 70% de las startups tecnológicas no tienen a ninguna mujer en puestos de liderazgo y sólo un 3% de las startups que tienen inversiones de capital riesgo son fundadas por mujeres”. El techo de cristal que afecta a todas las mujeres en todos los sectores parece especialmente pronunciado en nuestras empresas.

En definitiva, desde los Colegios Oficiales CITIPA y COIIPA creemos que como sociedad debemos enfrentar con acciones los numerosos retos que ahora mismo existen en el ámbito de la educación de la informática y el impulso al talento femenino en nuestro sector. Deseamos que la II Mesa de Impulso TIC sirva para poner en común esos retos e, idealmente, materializar acciones que puedan llevarse a cabo entre los actores presentes u otros para superarlos en beneficio de los ciudadanos y la sociedad. Como hemos dicho en repetidas ocasiones, si los niños y niñas asturianos no reciben una educación informática adecuada, en lugar de ser quienes diseñen las soluciones tecnológicas del futuro, serán los clientes de aquellos que sí lo hagan.

Categoría: Impulso TIC Asturias

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

La XII Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias ya tiene fechas

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio con Capgemini

La SiTIC se cierra con la entrega de los Premios Impulso TIC 2022

Premios Impulso TIC 2022: Lista de premiados

La Semana de Impulso TIC pone en valor la seguridad de la industria asturiana y la presencia de gemelos digitales e inteligencia artificial

Llanera acoge la presentación del Informe UNICEF sobre el impacto de la tecnología en los adolescentes asturianos

La III Mesa Impulso TIC extrae conclusiones acerca de la digitalización del sector turístico

La XII Semana de Impulso TIC ya está en marcha con el foco en la digitalización de la industria asturiana

Presentada la XII Semana Impulso TIC

Las ‘Charlas de ciberseguridad’ en Gijón, una previa exitosa a la SiTIC22

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR CANDIDATURAS A LOS PREMIOSIMPULSO TIC 2022 

Charlas de ciberseguridad en Gijón

Entrada anterior: « “Somos los actores principales de la transformación digital”
Siguiente entrada: El IES Santo Ángel de Avilés, la Fundación Vinjoy, Neosentec, Ricoh, Satec y el ingeniero técnico Antonio Valdés Tronco recogen los premios Impulso Tic en la cena clausura celebrada en Oviedo »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimas entradas

La XII Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias ya tiene fechas

19 enero, 2023

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio con Capgemini

18 enero, 2023

Más de 4.000 escolares asturianos disfrutan de la octava edición de ‘La hora del código’

20 diciembre, 2022

La hora del código vuelve a tener una elevada participación en los centros educativos asturianos

29 noviembre, 2022

Footer

Impulso TIC

“Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias“

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2023 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados