Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

Sergio Boixo analiza los últimos avances en computación cuántica junto a los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado

El ingeniero informático Sergio Boixo fue el gran protagonista en la jornada organizada por los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias -COIIPA y CITIPA-. Sergio Boixo (León, 1973) es considerado uno de los padres de la computación cuántica, un campo que está llamado a revolucionar la informática en un futuro reciente. No en vano, es ​ director científico del Quantum Computer Theory en el Quantum Artificial Intelligence Lab de Google. Boixo es ingeniero en informática, licenciado en Matemáticas y Filosofía y doctor en Física. Este lunes dio a conocer en Oviedo las últimas novedades en la materia.

La jornada arrancó en el Talud de La Ería, donde Boixo compartió, junto a José Ranilla (catedrático en el Departamento de Informática e investigador en el Quantum and High-Performance Computing de la Universidad de Oviedo) y Pietro Vischia (físico de partículas e investigador de la Universidad de Oviedo) un breve encuentro con representantes del tejido empresarial asturiano, moderado por la decana del COIIPA, Irene Cid. El acto lo cerró la concejal de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Leticia González.

Posteriormente, la actividad se trasladó al Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Allí, en primer lugar, se mantuvo un breve encuentro con representantes de la institución educativa y, posteriormente, se celebró la conferencia de Sergio Boixo, ante un centenar de asistentes.

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, antes del acto, reconoció que “hoy es un día importante para esta Universidad porque recibimos en el Edificio Histórico a Sergio Boixo, que es toda una celebridad en la computación cuántica”. Alberto Núñez, decano del CITIPA, aseguró que Boixo es “un español trabajando en una tecnológica de referencia como Google, que nos acompaña hoy, y es todo un honor para nosotros. Este acto merece la pena, es una referencia importante de lo que está ocurriendo en el mundo y de lo que estamos haciendo en Asturias a este respecto”.

Por su parte, Irene Cid, admitió que “llevamos tiempo trabajando en esto, desde que nos dejamos ilusionar con la posibilidad de que Sergio viniera a Asturias. Es un placer poder contar aquí con investigadores, estudiantes, docentes, y profesionales… queríamos implicar a todos en una charla tan interesante como esta”.   Cristina González-Morán, directora General de Universidades del Gobierno del Principado, destacó que “la computación cuántica requiere de un conocimiento que requiere de mucha investigación y de mucho nivel; requiere la investigación de muchas áreas diferentes. Va a ser una realidad con la que nos estamos encontrando”.

Posteriormente, tanto José Ranilla – «Hacia un futuro cuántico: una introducción desde Asturias y la Ingeniería Informática»- como Sergio Boixo – “Últimos avances en competición cuántica”- pronunciaron sus conferencias.

Sergio Boixo, en atención a los medios, reconoció que hemos venido a “hablar de computación cuántica, es en lo que llevo trabajando casi 20 años. Estamos en un punto en el que estamos haciendo muchas demostraciones científicas, que yo creo que son importantes. Tenemos procesadores cuánticos experimentales, que son máquinas científicas que ya se pueden usar para hacer pequeños descubrimientos científicos, pequeños en el sentido de que les interesa sobre todo a los físicos, a la gente especializada”, admitió.

Boixo aseguró que la computación cuántica está llamada a revolucionar la informática ya que “es una manera distinta de hacer computación. Entonces nos va a permitir hacer algunos cálculos, algún tipo de computación, que no se puede hacer con los ordenadores normales, aunque sean superordenadores”. Para el ingeniero informático de Google, esto tendrá aplicaciones en “en física y química, ya que se basan en la mecánica cuántica. Y como la química y la física es la base de la industria, tendrá aplicaciones en la industria a través de la simulación” y señaló algunos ejemplos, como es el caso de superconductores de energía, de baterías o de fertilizantes.

Además, Boixo reconoció el estado en el que se encuentra el ordenador cuántico en el que trabajan desde Google. “Llevamos ya diez años en el proyecto de hacer un ordenador cuántico. Y como decía, ahora mismo la aplicación sigue siendo una aplicación científica. Google, como otras empresas que hacen computación cuántica, estamos publicando artículos científicos todo el rato, colaborando mucho con la universidad, colaborando con investigadores en todo el mundo. Y es ahora mismo lo que más se está haciendo, aparte del proyecto más a largo plazo de hacer un ordenador cuántico, que todavía no lo hemos fabricado, y estamos en esa fase de empezar a trabajar en corrección de errores”.

Puedes volver a ver la conferencia, al completo, aquí:

https://www.youtube.com/live/urCVyulNo_c?si=yXZHv7fs8t8HgNx0

Para ver un resumen del acto, puedes hacerlo aquí:

Categoría: Impulso TIC Asturias

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

Los representantes asturianos, listos para la Olimpiada Informática Española

LA XIV OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS YA TIENE VENCEDORES

Los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de Asturias participan en el Acto de Graduación de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo

Cerramos la primera fase de la Hora del código

Arranca la segunda semana de la Hora del Código

Todo listo para la X edición de La Hora del Código

Ganadores Premio Impulso TIC2024

La Semana Impulso TIC entrega sus premios 2024 y se clausura por todo lo alto

Jornada técnica. De profesional a profesional: “Talento 2.650: el ingeniero informático del siglo XXI» 

Jornada Corporate: “Gestionando el talento en la ingeniería informática: Desafíos y alternativas” 

Mesa de trabajo

El talento digital y el desarrollo económico local a análisis en SiTIC24 

Foto familia sesión inaugural

Inaugurada la XIV Semana Impulso TIC

Estos son los galardonados en los premios Impulso TIC 2024

Entrada anterior: « COIIPA y CITIPA organizan una ponencia con Sergio Boixo en Oviedo
Siguiente entrada: COIIPA y CITIPA organizan el curso ‘Introducción al desarrollo de aplicaciones Blockchain’ »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Últimas entradas

Los representantes asturianos, listos para la Olimpiada Informática Española

31 marzo, 2025

LA XIV OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS YA TIENE VENCEDORES

15 marzo, 2025

Ya se ha celebrado la primera jornada de la XIV Olimpiada Informática

10 marzo, 2025

¡Las Olimpiadas en Informática ya están aquí!

31 enero, 2025

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados