Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

Resumen de la XIV Semana Impulso TIC 2024

XIV Semana Impulso TIC 2024. Radiografía del talento de la ingeniería informática asturiana

Del 11 al 15 de noviembre en Oviedo.

Programa de la XIV Semana Impulso TIC 2024

En esta edición, a través de las jornadas temáticas, pusimos de relieve el trabajo de los informáticos encargados de digitalizar nuestro mundo. Exploramos las necesidades reales de las empresas asturianas de este talento y la capacidad de las entidades educativas para prepararlos. Conocimos a través de sus relatos, experiencias y perspectivas la situación de profesionales que han optado por distintos caminos: investigación, consultoría, gestión, emprendimiento, etc

Lunes 4 de noviembre.

Sala de prensa Ayto. de Oviedo

11:00. Rueda de prensa.

Anuncio Premios Impulso TIC

Lunes 11 de noviembre.

Salón de té Teatro Campoamor.

11:00. Inauguración XIV Semana Impulso TIC.

Presentador: D. David Pérez, Vicedecano de COIIPA

  • Dª. Leticia González. Concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo.
  • D. Javier Fernández Rodríguez. Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Vicepresidencia y Consejería de Presidencia, Reto Demográfico,  Igualdad y Turismo.
  • D. Iván Aitor Lucas del Amo. Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital. Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo.
  • Dª. Irene Cid. Decana del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, COIIPA.
  • D. Alberto Núñez. Decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, CITIPA.

11:30. Ponencia “Talento en tecnología” de Ramón Medrano, Ingeniero de software sénior de Google.

13:00. Vino español en el Hotel NH Principado.

Martes 12 de noviembre.

Espacio Coworking Talud de la Ería

10:00. Mesa de trabajo “Codificando el Futuro: Talento Digital y Desarrollo Económico Local”

11.30h. Coffee-break

Asistencia por invitación.

Miércoles 13 de noviembre. 

Hotel AC Forum Oviedo

Sesión Corporate: “Gestionando el Talento en la Ingeniería Informática: Desafíos y Alternativas”.

10:15-10:30. Recepción.

10:30-10:35. Apertura institucional. D. Alberto Núñez, Decano del CITIPA.

10:35-10:55. Entrevista «Una Trayectoria y una Visión»

  • D. Luis Rodríguez-Ovejero. CEO & President of SATEC GROUP.
  • Entrevistador D. Alberto Núñez, Decano del CITIPA.

10:55-11:45. Mesa «ICT Recruitment»

Moderador. D. Secundino González, Profesor del Departamento de Informática y Manager IT en la Universidad de Oviedo.

  • D. Javier Cueli. Administración del Principado de Asturias, Director  General de Planificación de Formación Profesional.
  • D. Víctor Vidaller. Hiberus, Director de People.
  • D. Javier Bouzada. NTT DATA Europe & LATAM, PMO Officer Galicia & Asturias.
  • Dª. María del Rosario Suárez Fernández, Directora del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo.

11:45. Coffee Break.

12:15-13:10. Mesa «Consolidating ICT in Companies»

Moderador. D. Darío Álvarez, Catedrático EU del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo.

  • D. Isaac Pola. Administración del Principado de Asturias, Viceconsejero de Industria.
  • D. Pablo García. Vicepresidente, FADE.
  • D. Higinio Iglesias. CEO de ebroker.
  • D. Jesús Daniel Salas. DXC, COO Delivery Spain, Portugal, Italy, MEA and Israel.

13:10-13:15. Cierre institucional. Dª Irene Cid, Decana del COIIPA.

Jueves 14 de noviembre. 

Espacio Coworking Talud de la Ería

Sesión técnica. De profesional a profesional. “Talento 2.650: El ingeniero informático del siglo XXI.”

Presentadora: Dª. Yolanda Iglesias, vocal CITIPA.

Asturias cuenta con una interesante comunidad tecnológica, donde startups, grandes empresas y universidades colaboran para impulsar la innovación. En esta sesión, exploraremos cómo formar parte de esta comunidad puede impulsar el desarrollo.

18:00. Mesa 1: La transformación del perfil profesional: nuevas demandas en un mercado laboral en constante evolución.

Moderador: D. José García Fanjul

  • D. Cristian Ferrer. Capgemini.
  • D. Saúl González. ebroker.
  • D. Pablo Valledor. Arcelor Mittal.
  • D. Juan Manuel Rodríguez. ASAC.

19:10. Mesa 2: Más allá del currículum: buscando talento que encaje con la cultura de tu startup.

Moderador: Dª. María Goitia

  • D. Víctor García. Lessthanthree.
  • D. Pedro J. Sáez. Onirix.
  • Dª. Alba Cotarelo. TheNextPangea.
  • D. Enrique Riesgo. Plexigrid.

20:00. Vino español y networking

Viernes 15 de noviembre.

Deloya Latores (Oviedo)

Entrega de Premios Impulso TIC 2024. Clausura y Cena de Gala.

19:00. Recepción y aperitivo.

21:00. Entrega de Premios Impulso TIC.

22:00. Cena de gala y clausura de la XIV Semana de Impulso TIC.

Ponentes Semana Impulso TIC 2024

Lunes 11 de noviembre

Inauguración

Ponencia «Talento en tecnología»

Trabajo en Privacy, Safety & Security; desde donde se encarga de proteger la seguridad y privacidad de los miles de millones de usuarios de la plataforma y sus servicios. Desde hace algo más de un año trabaja en aplicar IA a las tareas de seguridad y producción. Antes de llegar al gigante informático este leonés de nacimiento, pero asturiano de adopción, trabajó en el experimento ATLAS del CERN e hizo un doctorado en sistemas distribuidos en la Universidad de Oviedo.

Ponencia «Talento en tecnología»

En su ponencia hablará sobre que Google invierte mucho tiempo y recursos en atraer, mantener y desarrollar el mejor talento en muchas disciplinas. Hablará además de cómo es una carrera profesional en la empresa, qué rasgos definen a un manager o technical lead y cómo funcionan los procesos de ingeniería y producción. 


Miércoles 13 de noviembre

Sesión Corporate: “Gestionando el Talento en la Ingeniería Informática: Desafíos y Alternativas”.

Entrevista “Una Trayectoria y una Visión”

Luis Rodríguez-Ovejero, presidente y fundador de Satec, de profesión Ingeniero de Caminos por la Escuela de Santander, amplió sus estudios en Estados Unidos, como becario Fulbright, y el Reino Unido y es Doctor por la Universidad de Londres, King´s College. Completó sus estudios empresariales realizando un MBA en el IESE y el programa OPM en la Harvard Business School. Ha sido galardonado con la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales & Puertos de España. 

Desde el inicio de su carrera profesional, a mitad de los años setenta, ha estado cercano a la tecnología, trabajando en I+D para la firma norteamericana de ingeniería Dames & Moore en Londres. Posteriormente, y ya en España, se incorporó a la subsidiaria española de la multinacional informática Control Data Corporation, donde realizó labores de desarrollo de negocio y eventualmente dirección en áreas como supercomputación, servicios de “time sharing” e informática científica e industrial. 

Fundó Satec en 1987 con la visión de crear un integrador de sistemas y hoy la empresa es un referente en su sector con más de 1400 empleados, presente en siete países de África, Europa y Oriente medio y ha realizado proyectos en más de veinte. Satec ofrece servicios de ingeniería y consultoría, integración y desarrollo de aplicaciones, con la misión de ayudar a sus clientes en los procesos de transformación digital que permitan mejorar sus negocios en calidad y eficacia. 

Es actualmente Presidente y CEO del Grupo Satec, “Fellow” del programa ‘Advance Leadership Initiative’ de la Universidad de Harvard, miembro de la Junta Directiva del Harvard Club of Spain, miembro del Consejo Asesor de Liberbank y del Consejo Asesor de Políticas Universitarias de la Universidad de Oviedo, así como Patrono de la Fundación Princesa de Asturias y la Fundación Consejo España-EEUU, entre otros. 

Mesa «ICT Recruitment» 

Nacido en Villaviciosa, Javier Cueli Cullera, es director general de la Planificación de Formación Profesional en la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo desde septiembre de 2023. 

Cueli es funcionario de carrera desde 1992 dentro del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria, en la especialidad de sistemas electrónicos y automáticos. En la legislatura pasada desempeñó el cargo de director general de enseñanzas profesionales en la Consejería de Educación y previamente, entre 2010 y 2019, trabajó como director del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Sectores industrial y de servicios en la Laboral, también ha impartido docencia en distintos ámbitos formación continua en empresas, formación profesional y en la Universidad de Oviedo.

Víctor Vidaller es Director Global de People en Hiberus. Es ingeniero en organización industrial, MBA y se dedica al mundo de las personas desde hace más de 10 años.

Tras iniciar su etapa profesional en el sector industrial, aposto por el modelo startup y dio un giro a su carrera uniéndose a una empresa de tecnología con base en Zaragoza. Ha liderado personalmente el crecimiento de Hiberus desde sus inicios convirtiendo a la compañía en la empresa tecnológica de capital privado español que más ha crecido en los últimos 3 años.

Víctor se incorpora al proyecto de Hiberus siendo 50 personas y en la actualidad la compañía tiene a más de 3.500 empleados y más de 20 sedes a lo largo de Iberoamérica. En un sector como el tecnológico, Hiberus ha destacado en los últimos años como una empresa centrada en cuidar el talento y a las personas y son muchos los proyectos desarrollados en el área de PEOPLE que la convierten en una empresa referente e innovadora en el cuidado de sus trabajadores. 

Es ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Navarra (Tecnun San Sebastián), MBA por la Escuela de Negocios Caixanova (hoy UIE) y Project Management Profesional por el Project Management Institute.

Javier Bozada cuenta con 25 años de experiencia en áreas de gestión tecnológica de empresas como Inditex o Indra. En la actualidad es responsable de la oficina de gestión de proyectos de la multinacional japonesa de servicios IT NTT DATA en Galicia y Asturias, cargo que ocupa desde el año 2020.

María del Rosario Suárez Fernández es Ingeniera Informática y Doctora en Informática por la Universidad de Oviedo.  

Antes de comenzar su andadura en la Universidad de Oviedo en el año 1999, trabajó en el departamento de Informática de la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias como programadora de bases de datos en Oracle y desarrolladora de aplicaciones para empresas y en Seresco SA como docente en ciclos formativos de grado superior. 

Actualmente, es la directora del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, aunque también fue Secretaria Académica y posteriormente Subdirectora de Asuntos Docentes del anterior equipo directivo del departamento. 

Mesa «Consolidating ICT in Companies»

Isaac Pola es doctor ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo y ha realizado diferentes el Master en Diseño Mecánico Superior en la Universidad de Oviedo, y el curso de Dirección y Administración de Empresas y Auditoria de la Empresa en la Universidad Politécnica de Madrid. 

Actualmente, es viceconsejero de Industria y Transición Justa, con competencias en industria, minería y energía desde 2023. Con anterioridad fue consejero de Empleo, Industria y Turismo, desde el año 2017 al 2019 y director general de Minería y Energía, en dos etapas, de 2007 a 2011 y de 2012 hasta el 2017. Además, ha sido responsable de las áreas de Aceleración de Proyectos Estratégicos, Proyectos, e Infraestructuras Industriales del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y asesor técnico de las áreas de Incentivos e Innovación, Infraestructuras e Internacionalización, Proyectos Empresariales e Infraestructuras Industriales del IDEPA, de 1992 al 2007, en 2012 y del 2019 hasta el año pasado. 

Ponencia: 

Participará en la mesa “Consolidating ICT in Companies”, en la que tratará de ofrecer una visión desde la industria de la aportación de la ingeniería informática en el proceso de digitalización y consecución de la denominada industria 4.0. Comentará el papel de la informática en la integración producto-servicio, en los nuevos sistemas avanzados de fabricación, la innovación a lo largo del ciclo de vida de los productos, las cadenas de suministros inteligentes y conectadas o las tecnologías básicas en las que se sustenta la industria 4.0. Asimismo, intentará ilustrar los perfiles y competencias más demandados por el sector industrial en general. 

Pablo García es licenciado en ADE y cuenta con un MBA IE Bussines School y con dos Master, uno de profesorado en educación secundaria y otro en dirección de centros educativos.  

Este ovetense es director General de AFA formación Continua y ocupa varios cargos como presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), vicepresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), presidente de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) y Vocal del consejo social de la Universidad de Oviedo. 

Higinio Iglesias lleva vinculado al sector asegurador desde 1.986, tanto en la actividad de mediación como en el de las tecnologías de la información aplicadas al mundo del seguro.

Desde 2001 es CEO de ebroker Insurance Technologies, S.A., empresa especializada en el diseño y comercialización de soluciones tecnológicas para el sector asegurador dirigidas principalmente a los corredores de seguros.

A lo largo de su carrera ha tenido participación activa en proyectos de conectividad sectorial como SIAC/EIAC y ha sido promotor de proyectos I+D+i (proyectos PRISMA y PRAVIA) para el desarrollo de modelos de intercambio de información entre entidades aseguradoras y corredores, en cooperación con la fundación CTIC, Telefónica I+D y Universidad Juan Carlos I.

Actualmente también ostenta los cargos de presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de la Mediación Aseguradora (AETMA), consejero delegado de E2K y vicepresidente 1º de la Federación de Organizaciones profesionales de corredores y corredurías de seguros de España (FECOR).

Jesús Daniel Salas Campo, avilesino nacido en 1974, realizo sus estudios de Ingeniería Técnica en Informática en Universidad de Oviedo que complemento con Master en Desarrollo de Aplicaciones, y posteriormente amplio con un Advance Management Program en el IE Business School. 

Jesús Daniel ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en DXC, multinacional norteamericana líder independiente en el sector de servicios de Tecnologías de la Información, durante más de 25 años.

Ha pasado por diferentes puestos, desde la dirección del Centro de Servicios en Asturias, la responsabilidad de los Servicios de Aplicaciones para el sur de Europa o la Dirección General para España.

Actualmente, forma parte de la Office of Chief Operating Officer de DXC Corporativo, desde donde dirige programas globales de Transformación para la mejora de los procesos y la productividad de la compañía. Compagina su actividad profesional con la Presidencia del Club de Calidad y vocalía en la junta directiva de FADE, así como la participación en conferencias y charlas sobre Digitalización y Gestión Empresarial en MBA de la Universidad, escuelas de negocio y otras organizaciones. En 2014 recibió el IV Premio Impulso TIC en la categoría de Mención Especial


Jueves 14 de noviembre

Sesión técnica. De profesional a profesional. “Talento 2.650: El ingeniero informático del siglo XXI.”

Mesa 1: La transformación del perfil profesional: nuevas demandas en un mercado laboral en constante evolución.

Cristian Ferrer es graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y cuenta con un Master en Dirección de Recursos Humanos por la Universitat de València.

Tras algunas experiencias laborales como técnico de PRL y Generalista de RRHH, comenzó a trabajar en la multinacional Capgemini como técnico de selección desarrollando carrera en el mundo IT, siendo actualmente responsable del equipo de selección del área de desarrollo de software como Talent Manager, coordinando un equipo de recruiters IT.

Pablo Valledor es Ingeniero en Informática y Doctor en Administración de Empresas por la universidad de Oviedo con una tesis centrada en técnicas de optimización multiobjetivo en problemas de secuenciación de tareas en entornos industriales.

Inició su carrera profesional en la fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) en 2005, trabajando en técnicas de aseguramiento de calidad de servicio en entornos computacionales heterogéneos y servicios web, y posteriormente se incorporó en 2007 al centro de I+D Global de ArcelorMittal, donde lleva más de 17 años investigando en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial en múltiples proyectos dentro del sector siderúrgico, así como mentorizando talento, y donde ocupa la posición de Senior Scientist en el área de Inteligencia Artificial.

Juan Manuel Rodríguez es profesional senior en Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, con una destacada participación como ponente en eventos de concienciación y como cibercooperante de INCIBE en su región.

Actualmente lidera el equipo de ciberseguridad y Blue Team en la consultora tecnológica asturiana ASAC, gestionando proyectos de ciberseguridad y proporcionando asesoramiento estratégico a entidades públicas y privadas.

Promueve activamente la ciberseguridad como un pilar esencial para crear entornos tecnológicos más seguros y sostenibles, con un enfoque en la alineación de objetivos empresariales y el fortalecimiento de la postura de seguridad organizacional.

Saúl González es director de tecnología en ebroker Insurance Technologies. Es ingeniero informático por la universidad de Oviedo, seguidor de las metodologías ágiles y apasionado de todo lo que tiene que ver con nuevas tecnologías y ciberseguridad.

Con más de 18 años de experiencia en tecnologías de la información, ha tenido la oportunidad de trabajar en compañías muy diversas de diferentes sectores profesionales incluyendo seguros, retail, energía, administración pública, logística y telecomunicaciones.
En los últimos años ha liderado proyectos estratégicos focalizados en transformación digital, automatización de procesos mediante RPA, modernización de stack tecnológico y reaquitecturización de plataformas. También ha colaborado en varios proyectos de ámbito internacional, trabajando con equipos multidisciplinares de países tan dispares como Francia, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Turkia, Italia, China, Chile o Perú.

Mesa 2: Más allá del currículum: buscando talento que encaje con la cultura de tu startup.

DevOps Engineer con amplia experiencia en la gestión de infraestructuras en la nube, incluyendo AWS, GCP y Azure, especializado en la creación y mantenimiento de clusters Kubernetes, la automatización de despliegues con Terraform, y el desarrollo de pipelines CI/CD para optimizar procesos.  

En Less Than Three, colabora con empresas globales mejorando sus infraestructuras IT mediante soluciones DevOps y un SaaS de Observabilidad con IA que previene problemas y mejora el rendimiento en entornos cloud. 

Ponencia: 

En su intervención relatará cómo ha evolucionado profesionalmente desde sus comienzos como desarrollador PHP, pasando por su experiencia como administrador de sistemas y arquitecto de infraestructuras, hasta consolidarse como DevOps Engineer. A lo largo de este trayecto, ha trabajado en la implementación de soluciones en entornos cloud, optimización de pipelines CI/CD y en la mejora de la eficiencia operativa de infraestructuras IT, aplicando metodologías ágiles y DevOps que han marcado la diferencia en diversos proyectos.

Nacido en Madrid pero desde bien pequeño residente en Asturias, este asturiano declarado siempre tuvo pasión por el emprendimiento. Ya desde pequeño sus juegos favoritos eran aquellos que mezclaban gestión y estrategia. Más tarde descubriría en la informática la herramienta perfecta para hacer magia y poder crear de la nada aquellas soluciones que se le ocurrían en la cabeza.

En años posteriores obtendría los títulos de Ingeniería Técnica Informática, Grado en Ingeniería del Software, Máster en Ingeniería Web y Máster en Gestión de proyecto, siendo tras este último cuando se decide, en 2014, a fundar su propia empresa vinculada al mundo de la realidad aumentada, entendiendo esta tecnología como aquella capaz de aunar lo mejor del mundo digital y el mundo físico, y junto a sus socios Carlos González y Pablo Soto (también ingenieros informático), lanza Onirix en 2019, la herramienta que permite crear tus propias experiencias de realidad aumentada sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Desde entonces usuarios de más de 100 países y clientes de 32 países usan Onirix para empoderar el mundo real con información digital. 

Esta ovetense estudió Ingeniería Informática del Software y el Máster en Ingeniería Web en la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Comenzó a interesarle el mundo de la Inteligencia Artifical, por lo que comenzó una beca de la Fundación Universidad de Oviedo (FUO) en dicha temática y, tras ello, comenzó a trabajar en TheNextPangea, empresa asturiana afincada en Gozón dedicada a la investigación y desarrollo en diferentes ámbitos aplicados a la industria.

En la actualidad, como proyecto personal, se está formando en ciencia de datos aplicada al baloncesto y participando, a su vez, en varios proyectos de fin de grado relacionados con el tema.

Enrique Riesgo es ingeniero en Informática por la Universidad de Oviedo, cuenta con más de dos décadas de experiencia internacional en software y servicios de TI, abarcando arquitectura, operaciones comerciales, marketing y ventas, soluciones, tecnología, consultoría, gestión y entrega en diversas industrias y tecnologías de vanguardia.

Desde 2007, ha colaborado con la Universidad de Oviedo como profesor externo en varios programas de Máster en Ingeniería Informática. Enrique es un pensador innovador, siempre dispuesto a aprender, colaborar y contribuir a cerrar la brecha entre los negocios y la tecnología.

En la actualidad, es director de software y operaciones en Plexigrid, una start-up fundada en 2020 como una spin-off de la Universidad de Oviedo, que cuenta con operaciones en más de siete países y cuya misión es «habilitar una vida asequible y sostenible para todos creando la red eléctrica del futuro.»


Patrocinadores y colaboradores de la Semana Impulso TIC 2024

Desde los Colegios organizamos actividades gratuitas y abiertas para todas las personas que deseen asistir y participar. Contar con aportaciones y colaboraciones externas constituyen uno de los pilares fundamentales de la Semana de Impulso TIC. Por tanto, por supuesto, agradecemos todas las ayudas recibidas para la ejecución de las actividades de la Semana.

Organizan

Financia


Colabora


PLATINO


ORO


PLATA


BRONCE


Patrocinador premios y sorteos


Otros Colaboradores

Premios Impulso TIC 2024: Lista de premiados

logo-premios-impulso-tic

Los Premios IMPULSO TIC son la herramienta de los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática (COIIPA y CITIPA) para reconocer y recompensar el trabajo de personas, empresas e instituciones que destacan impulsando la creación y buen uso de las tecnologías de la información en diferentes ámbitos: Educación, Ámbito Local, Ámbito Social, Empresa y Mención Especial.

Premio Impulso TIC en Educación

Los premios Impulso TIC de «Educación» reconocen a aquellos centros educativos, profesores y/o alumnos de primaria y secundaria por utilizar de forma novedosa e intensa las nuevas tecnologías informáticas. Los Colegios Oficiales pretenden promover con este premio que la formación en informática supere el mínimo imprescindible, utilizar las herramientas como usuarios, y que se anime a los educandos a crear, diseñar soluciones e innovar usando la informática. 

Consulta las bases aquí

Poniendo en el asunto: «Premios Impulso TIC Educación»

Tercer Premio otorgado a:

“AULA DEL FUTURO“, (CP MATEMÁTICO PEDRAYES)” 

Con su propuesta de “Aula del Futuro”, el CP Matemático Pedrayes de Lastres adapta sus espacios para que los alumnos de 5 a 12 años puedan aprender de manera activa y personalizada, integrando las TIC como herramientas de ayuda en cada una de las distintas zonas de aprendizaje: Zona de Investigación y Búsqueda de Información, Zona de Colaboración, Zona de Planificación, Zona de Creación y Zona de Presentación.  Con cada una de sus áreas especializadas se facilita el aprendizaje basado en proyectos, haciendo a los alumnos protagonistas de su propio aprendizaje. 

Segundo Premio otorgado a:

“EL MONTE QUE NOS DA EL NOMBRE (IES Monte Naranco)”

El proyecto ‘El monte que nos da el nombre’ nace con la visión de conectar a los estudiantes con su entorno a través de una innovadora aplicación. Esta herramienta les permitirá explorar diversas rutas en el monte, descubriendo y compartiendo sus valiosos puntos de interés históricos, sociales y naturales. Además, los alumnos diseñarán emocionantes retos para los caminantes, invitándolos a adentrarse en estos espacios llenos de historia y belleza, y a vivir una experiencia única de aprendizaje y aventura. 

Un proyecto de centro que se compromete con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: ODS 4. Educación de calidad, ODS 5. Igualdad de género y ODS 6. Agua limpia y saneamiento, permitiendo la colaboración de los distintos departamentos de la vida educativa del centro: Biología, Lengua, Plástica, Inglés, Francés, Orientación e Informática, asegurando así el desarrollo integral de los estudiantes y promoviendo un ambiente de cooperación y respeto, 

Primer Premio otorgado a:

“EL LUMICRÁMETRO” (Colegio Rural Agrupado de Lena)” 

Con el proyecto Lumicrámetro, desde el Colegio Rural Agrupado de Lena se desarrolló un dispositivo que permite medir la cantidad de luz de los distintos espacios del colegio para conseguir que una compañera con problemas de fotosensibilidad pudiera encontrar lugares donde sentirse a gusto. Dentro de su unidad de programación “Hospital rural”, se realizaron todos los pasos para diseñar y programar un pequeño dispositivo con un diseño que incorpora la imaginación de sus creadores. Lumicrámetro es un proyecto que pone de relieve de manera real, como la informática puede ser usada para ayudar a solucionar problemas de nuestra sociedad. 

Premios Impulso TIC Social

El premio Impulso TIC en su «ámbito social» busca reconocer a aquellas organizaciones o instituciones sin ánimo de lucro, asturianos o vinculados con el Principado de Asturias, que han utilizado o difundido las nuevas tecnologías y herramientas informáticas para mejorar a la sociedad en su conjunto, y/o atender las necesidades de grupos de especial interés o de escasos recursos.

Consulta las bases aquí

Poniendo en el asunto: «Premios Impulso TIC Social»

Code.Org 

Code.org es una organización sin ánimo de lucro que nació en Estados Unidos en 2013 con el objetivo de promover las ciencias de la computación en todas las escuelas del mundo. A través de actividades basadas en distintos retos, permite a los usuarios desarrollar habilidades como la lógica, el pensamiento crítico o la resolución de problemas, que son las habilidades que van a demandar los empleos del futuro. Para nuestros colegios, que este año celebran su X aniversario de la Hora del Código en los centros asturianos, siempre ha sido una herramienta valiosa para transmitir nuestra pasión por la informática. 

Premio Impulso TIC Innovación

Premio iTIC Innovación busca fomentar la creación de nuevos proyectos e ideas innovadoras con base informática en Asturias y premiar sus esfuerzos de consolidación y expansión.

Consulta las bases aquí

Poniendo en el asunto: «Premios Impulso TIC Innovacion»

Onirix 

Muchos escuchamos noticias sobre el uso de la realidad aumentada en casos que permiten mejorar nuestras vidas, desde aprender a escanciar sin ensuciar el salón de nuestra casa, hasta poder realizar prácticas de operaciones sin tener que trabajar con pacientes. Sin embargo, pocos saben que el desarrollo de esas aplicaciones se basa, en la mayoría de los casos, en motores de realidad aumentada que necesitan de ordenadores dedicados para la realización de sus operaciones. Con este premio se reconoce la propuesta de Onirix por democratizar el uso de la realidad aumentada, con el desarrollo de su propio motor que redefine las posibilidades del mundo digital. Este innovador motor, notablemente más ligero que los existentes, no solo transforma la forma en que las aplicaciones web interactúan con los usuarios, sino que también abre un nuevo horizonte de oportunidades para la creatividad y la interactividad, como demuestran sus casos de éxito para crear nuevas experiencias de gamificación, viajes y muchas otras ideas. 

Premio Impulso TIC Mención Especial

El premio Impulso TIC “Mención especial” busca reconocer a aquellas personas que por su dedicación profesional o altruista han realizado un trabajo encomiable impulsando la disciplina informática y las tecnologías de la información y comunicación en todos sus ámbitos.

Consulta las bases aquí

Charo Suárez

Este año el Premio Mención Especial se otorga a Charo Suárez, primera mujer Ingeniera en Informática encargada de dirigir el Departamento que cuenta con más profesores de la Universidad de Oviedo, el Departamento de Informática. Le toca solucionar retos que serán clave para la formación de los Ingenieros en Informática del Principado de Asturias: el relevo generacional de los profesores del departamento, la incorporación de profesionales de la informática en el mundo de la investigación y la adaptación del departamento a las necesidades de la sociedad en una institución hereditaria de muchas costumbres que dificultan su flexibilidad. Con un espíritu colaborador, apoyada por sus compañeros, nos complace comunicar este reconocimiento otorgado por consenso de las juntas de ambos colegios. 

Premio Impulso TIC Organización:

El “Premio iTIC Organización” va dirigido a todas las organizaciones asturianas (empresas, instituciones, asociaciones, entes públicos, fundaciones, …), haciéndose extensivo a aquellas organizaciones cuyo origen no sea Asturias, pero que tengan delegaciones u oficinas en Asturias.

Consulta las bases aquí

Poniendo en el asunto: «Premios Impulso TIC Organización»

Colegio Salesiano Santo Ángel

Siempre es una suerte poder premiar a una organización amiga. La cooperación del Colegio Salesiano Santo Ángel con nuestros colegios se ha manifestado en múltiples formas: desde la participación de sus estudiantes y docentes en eventos, hasta el apoyo logístico para la organización de nuestra Semana. No hay que olvidar que, gracias a su apoyo, cuentan con Avilés como sede para las Olimpiadas Informáticas facilitando la participación de los alumnos de Occidente. Su disposición a colaborar y su pasión por un aprendizaje donde se incluye la informática como elemento para dar solución a los distintos retos de la vida cotidiana, son un ejemplo inspirador para todos. 


LISTADO DE PREMIOS DE EDICIONES ANTERIORES

Inauguración la Semana Impulso TIC 2024

Foto familia sesión inaugural

Arranca la decimocuarta edición de la Semana Impulso TIC con una sesión inaugural que se ha celebrado en la sala de Te del Teatro Campoamor. Este evento, organizado por los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática (COIIPA) y Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos del Principado de Asturias (CITIPA) ha celebrado la primera sesión en la que estuvieron presentes las autoridades, patrocinadores, colegiados y representantes de distintos estamentos de la profesión. 

Pasadas las 11:00 horas, la concejala de Gobierno de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Leticia González, dio el pistoletazo de salida a SiTIC24 poniendo de manifiesto que “en nuestro país uno de cada tres empleos está relacionado con la informática y la digitalización, es evidente que los representantes políticos tenemos la obligación de inculcar a las nuevas generaciones la necesidad de formarse en todos aquellos campos relacionados con esas materias”.  

El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, señaló que “Asturias está a la vanguardia en este sector, somos la cuarta o quinta comunidad autónoma que más empleo genera en el sector tecnológico en España”, aun así,  “tenemos un problema que es global, un problema de talento”, afirmó y en ese aspecto puso de manifiesto que hay que trabajar en “intentar sacar las vocaciones tempranas y también las vocaciones femeninas, que muchas veces no están en este sector y nos estamos perdiendo una gran parte del talento de la población”. 

Irene Cid, decana del COIIPA, tomó la palabra antes de la ponencia de Ramón Medrano y quiso hacer mención a la situación actual que estamos viviendo, “la educación, la sanidad, la solidaridad entre comunidades, la tecnología y la innovación son claves para conseguir un país que sepa responder a las situaciones de catástrofe que nos depare el destino”. Por otro lado, apuntó la importancia de la semana de Impulso TIC, en la que “juntos busquemos solución a los problemas que dificulten el progreso de la ingeniería informática en nuestra región”. 

Tras la presentación institucional, llegó el momento de la ponencia de Ramón Medrano, Ingeniero de software sénior de Google, en la que habló del talento y de algunas conclusiones a las que ha llegado durante su experiencia profesional, entre ellas, que es necesario un “talento universal”, es decir, en el que haya diferentes perfiles; pero también que es un “continuo, siempre hay que ir alimentándolo de alguna forma” y destacó también que “el talento llama al talento”. 

Tras él, tomó la palabra Javier Fernández Rodríguez, Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Administración del Principado de Asturias, que señaló la importancia de “transmitir a los niños el impacto que tiene trabajar en este mundo, que no es simplemente hacer desarrollo de código, que estamos cambiando la sociedad desde lo digital”. 

El cierre de la jornada inaugural corrió a cargo de Alberto Núñez, decano de CITIPA, que agradeció a los patrocina su colaboración, hizo un repaso por lo que será la semana y destacó que lo que persiguen con las jornadas es “aspirar a conseguir un verdadero ecosistema TIC consolidado y maduro”. 

La jornada concluyó con un vino español en el Hotel NH Principado, donde todos los asistentes pudieron compartir sus ideas sobre esta jornada inaugural. 

El talento digital y el desarrollo económico local a análisis en SiTIC24 

Mesa de trabajo

La Semana de Impulso TIC celebró el martes 12 de noviembre de 2024 su segunda sesión. En este caso se trató de una mesa de trabajo bajo el título: “Codificando el futuro: Talento digital y desarrollo económico local”. 

Durante la misma, el CITIPA Y el COIIPA, en colaboración con responsables de Oviedo Emprende, del Servicio de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Oviedo, Cámara de Comercio Oviedo, la Agencia Colocación Uniovi-TalentUO y la Asociación de Jóvenes Empresarios, han analizado la situación del sector de la informática en Asturias.  

Las conclusiones del encuentro ponen de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas para retener el talento tecnológico y fomentar el emprendimiento en el sector. 

Principales conclusiones

Durante cerca de dos horas los asistentes a la mesa pusieron sobre la mesa los diferentes temas que les preocupan del sector de cara al futuro y sacaron varias conclusiones:

  • Fuga de cerebros: El 65% de los egresados en informática deciden buscar oportunidades laborales fuera de Asturias. Se consideró que una de las principales causas es la percepción de que las empresas asturianas no ofrecen una carrera profesional y un reconocimiento laboral que podría conseguir en otros lugares fuera de Asturias. Las empresas y las administraciones públicas deben ofrecer condiciones laborales competitivas y oportunidades de crecimiento profesional para los ingenieros informáticos. La administración debería dar ejemplo de ello, ya que actualmente no existe ningún ingeniero informático contratado en la categoría de ingeniero en informática y cuando publican los pliegos técnicos para la licitación de sistemas de información o infraestructuras, los precios de los profesionales de informática no son acorde al mercado. 
  • Difícil reconversión a través de los certificados de profesionalidad: Si bien el empleo en el sector es elevado, los profesionales de otros sectores que deciden apostar por certificados de profesionalidad encuentran mayores dificultades para acceder al mercado laboral, es necesario el planteamiento de un itinerario de certificados de profesionalidad que permita conseguir las competencias necesarias para garantizar la empleabilidad.  
  • Falta de atractivo del emprendimiento: A pesar del potencial, los jóvenes ingenieros prefieren consolidar sus conocimientos en empresas antes de emprender. Probablemente, las mejores opciones para despertar la semilla del emprendimiento sea con profesionales más seniors que conozcan el sector. Es necesario organizar eventos y programas que acerquen el mundo del emprendimiento promoviendo la creación de empresas innovadoras. 
  • Urgencia de atraer docentes: La escasez de profesores de informática en las instituciones educativas es un problema que dificulta la formación de nuevas generaciones de profesionales. Este tema es sin duda el que debe ser tratado con más urgencia, ya que sin profesores de informática difícilmente se podrán abordar la posibilidad de llegar al nivel de profesionales tecnológicos que demanda Europa. En el lado universitario se plantearon medidas a corto plazo como contratos a profesionales del sector a media jornada para laboratorios prácticos, y quizás la posibilidad de exención a nivel tributario de las empresas a los trabajadores que participen para favorecer atraer a que se apunten a dicha oferta. A largo plazo las soluciones son más complicadas, buscando favorecer grupos de investigación que consigan captar más alumnado a través de becas o colaboraciones con centros de investigación que les permita compensar la precariedad de los salarios en los primeros años de la carrera profesional del docente universitario. 

En un ambiente de diálogo constructivo, los participantes coincidieron en la gravedad de la situación y en la urgencia de tomar medidas, resaltando la importancia de la colaboración para encontrar soluciones a este problema. El COIIPA Y el CITIPA agradecen profundamente la colaboración de los participantes. 

Jornada Corporate: “Gestionando el talento en la ingeniería informática: Desafíos y alternativas” 

La Semana de Impulso TIC llega a su ecuador. Este miércoles, el Hotel AC Forum fue el escenario de la sesión Corporate, bajo el título ‘Gestionando el talento en la ingeniería informática: desafíos y alternativas’.  

La apertura institucional corrió a cargo del decano del CITIPA, Alberto Núñez que puso el foco en la importancia de “mejorar el futuro de los jóvenes en el mercado laboral, así como de la economía asturiana, la española y la europea”, motivo por el que este año quisieron centrar la semana Impulso TIC en hacer una radiografía de la ingeniería informática en Asturias. 

La jornada comenzó con la entrevista “Una trayectoria y una visión” que el propio decano realizo a Luis Rodríguez- Ovejero, Ceo y presidente de Satec Group. Una entrevista en la que señaló que ha “Asturias le falta poco para arrancar, pero no acaba de arrancar del todo”, algo que achaca principalmente porque “los asturianos nos queremos mucho, pero a la hora de la verdad no se coopera porque hay un complejo de desconfianza que es difícil de superar”, por ello destacó que es fundamental “sentarse y trabajar juntos” para avanzar. 

La primera mesa redonda de la jornada fue moderada por el profesor del Departamento e Informática y Manager IT de la Universidad de Oviedo, Secundino González y en ella hablaron sobre “ICT Recruitment” poniendo el foco en el reclutamiento tanto de titulados preuniversitarios como universitarios, especialmente en ingeniería informática. González destacó que “tenemos gente muy cualificada y hay que buscar como conseguir que ese talento se adapte a los nuevos perfiles y nuevos puestos de trabajo”. 

Porque los posibles desajustes entre oferta y la demanda centraron gran parte del debate. Desde el punto de vista de Javier Cueli, director general de Planificación de Formación Profesional, Administración del Principado “se trata de un problema global, no solo de la informática” y lo comparó con que de la misma manera que faltan informáticos, también faltan médicos o soldadores. 

Víctor Vidaller, director de People de Hiberus manifestó que “necesitamos gente que asuma el trabajo de años, cuando no se puso el foco en lo que las empresas iban a necesitar” y sacó el tema del profesorado que «es de una preocupación máxima porque un buen profesorado genera la materia prima» y lamentó que «la universidad es ahora mismo el eslabón más débil de la cadena”. 

Por alusiones, María del Rosario Suárez, directora del departamento de informática de la Universidad de Oviedo, afirmó que la Universidad de Oviedo «si produce talento pero muchos de ellos se nos van, habría que evaluar las causas”. Sin embargo, al hablar sobre si hay desajustes entre la oferta y la demanda, opinó que igual es necesario una “renovación, porque a lo mejor lo que nosotros producimos no sé adecua a las necesidades que tienen las empresas”, por ello puso sobre la mesa la posibilidad de sentarse y “ver qué necesitáis para cambiar los planes de estudios”. 

Intervino también en la mesa Javier Bouzada, NTT DATA Europe & LATAM, PMO Officer Galicia & Asturias, que declaró que “la administración no tiene el sector TIC como un sector estratégico para desarrollar el país” algo de suma importancia ya que según él “la competitividad de España va a depender de como desarrollemos el sector”. 

Tras la pausa para el café tomó la palabra Ruth, una joven estudiante de informática del Centro Integrado de Formación Profesional de Avilés, que asistió a la jornada junto a sus compañeros. Señaló los principales problemas que ven ellos y por los que valoran irse a trabajar fuera, “el sueldo aquí es muy bajo en comparación con otros países, y a la hora de buscar empleo piden experiencia”, por ello, pidió a los empresarios que estaban en la mesa que “aunque no cumplamos esa experiencia que lean nuestra solicitud y nos den una oportunidad”. 

A este aspecto hizo referencia Higinio Iglesias, CEO de ebroker Insurance Technologies durante su intervención en la segunda mesa ‘Consolidating ICT in Companies’. Iglesias destacó que dentro de su estrategia de recursos humanos “es lógico si vas a contratar un perfil senior que le pidas experiencia, pero si contratas gente joven lo que le pedimos es que venga con ganas de aprender”. 

Por su parte, Jorge Enríquez Rodríguez, director de Transformación FADE quiso mandar “un mensaje de esperanza”, porque se lanza un mensaje “un poco negativo y la cosa está mejor de lo que pensamos”.  De hecho, hizo dos reflexiones importantes, por un lado, la opción de “teletrabajar en muchas empresas, aunque no estén en Asturias” y por otro, que “el sector industrial ahora tiene mucha gente trabajando en el departamento de IT por lo que se están creando muchos puestos de trabajo”. Por ello afirmó que “hay posibilidades de quedarse aquí y en buenas condiciones”. 

El Viceconsejero de Industria, Isaac Pola, señaló que “La industria 4.0 plantea muchas oportunidades de carácter personal” y que en “Asturias tenemos una tendencia autocrítica exacerbada”, sin embargo, la percepción de las empresas grandes que vienen a Asturias es que » empiezan a tener un cierto problema en que la gente no quiere evolucionar en su carrera profesional porque prefieren quedarse aquí”, algo que achacan a la «relación calidad de vida, precio”. 

El teletrabajo también centró parte del debate. Jesús Daniel Salas de  DXC, puso de manifiesto que “es una de las oportunidades que ha generado que mucha gente está trabajando desde Asturias para empresas de Silicon Valley o Alemania, con salarios que no son los de allí, pero son buenos”. 

Jornada técnica. De profesional a profesional: “Talento 2.650: el ingeniero informático del siglo XXI» 

El talento y la figura del ingeniero informático se han puesto sobre la mesa en la jornada técnica de profesional de la XIV Semana Impulso TIC. Asturias cuenta con una interesante comunidad tecnológica, donde startups, grandes empresas y universidades colaboran para impulsar la innovación y eso es lo que han debatido en las dos mesas redondas que se han celebrado durante la cuarta jornada de SiTIC, en el Talud de la Ería. 

Bajo el título: “La transformación del perfil profesional: nuevas demandas en un mercado laboral en constante evolución”, tuvo lugar la primera mesa moderada por José García Fanjul, vecedecano del COIIPA y que ha contado con la participación de Cristian Ferrer de Capgemini, Saúl González de ebroker, Pablo Valledor de Arcelor Mittall y Juan Manuel Rodríguez de ASAC. 

Lo que buscan las empresas a la hora de reclutar talento centró gran parte del debate, a este respecto se pusieron sobre la mesa temas tan importantes como que es “un sector muy masculinizado”, desde el punto de Ferrer “hay muy pocas estudiantes en las carreras técnicas y desde las empresas debemos intentar visibilizar referentes de mujeres que puedan motivar que las chicas estudien carreras tecnológicas”. En la misma línea se manifestó Alba Cotarelo durante su intervención en la segunda mesa, “tener referentes es muy importante”. 

Saúl González por su parte, destacó la importancia de la diversidad para que un equipo funcione, “por eso tengo muy en cuenta a parte de las cualidades técnicas, la personalidad de esa persona”. Una personalidad que tiene que tener ciertas habilidades, para Valledor, por ejemplo, «el ingeniero informático tiene que tener capacidad de adaptación y formación constante».

Interesante fue también el debate sobre cómo influyen las redes sociales a la hora de optar a un puesto, Rodríguez fue claro al respecto, “en mi equipo tiene mucho peso, sobre todo los comentarios porque necesito gente objetiva, el perfil de las redes sociales nos da mucha información. Vivimos en un mundo que todo lo que digamos se ve”, por su parte González puntualizó que en su caso “consulto solamente las de carácter personal como LinkedIn, y es algo que puede sumar mucho”. 

A continuación, para tratar el tema “Más allá del currículum: buscando talento que encaje con la cultura de tu startup”, María Goitia se ha encargado de moderar la mesa en la que han intervenido Víctor García de Lessthanthree, Pedro J. Sáez de Onirix, Alba Cotarelo de TheNextPangea y Enrique Riesgo de Plexigrid. 

Una mesa en la que hablaron sobre las cualidades que hay que tener para encajar en una startUp como “asumir el fracaso y no tenerle miedo”, según apuntó García o “tener la capacidad para afrontar la incertidumbre», señaló Riesgo. 

En cuanto a la Inteligencia Artificial, que ya consideran “el presente”, opinan que, “no creo que quite competencias, hay que saber sacarles provecho a las herramientas que ofrecen”, afirmó Sáez y Riesgo lo tiene claro, “hacen más poderoso a un buen ingeniero”. 

Al final de la jornada la decana del COIIPA Irene Cid, destacó la importancia que se le da hoy en día “al aspecto personal dentro de las empresas informáticas” así como de tener cualidades como “flexibilidad, capacidad de resiliencia ante el fracaso o para trabajar en equipo”. 

Entrega sus premios y Clausura Semana Impulso TIC 2024

Ganadores Premio Impulso TIC2024

El viernes, 15 de noviembre, se cerró la decimocuarta edición de la Semana de Impulso TIC. Como todos los años, la cena de gala ha servido para clausurar unos días intensos. Este año, el Restaurante Deloya Latores ha sido el escenario del evento final de SiTIC.

Desde las 19:00 horas tuvo lugar la recepción y el cóctel; a las 21:00 comenzó la entrega de los Premios Impulso TIC, mientras que a las 22:00 dio comienzo una cena con muchas sorpresas y, cómo colofón final, se celebró el tradicional sorteo y un monólogo que corrió a cargo de Fran Estrada.

  • Foto de familia de los premiados con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representante de Arcelor Mittal, con Irene Cid y Alberto Núñez
  • María Velasco, concejala delegada de Políticas Sociales con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de Caja Rural con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Félix Baragaño, Alberto Núñez e Irene Cid
  • Representantes de Capgemini con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de Capsa Food con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes del CCII y del CONCITI con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de CIES/Seresco con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Miembros del CITIPA y del COIIPA
  • Representantes del Cluster TIC con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de CONCITI con Alberto Núñez
  • Representante de CONCITI con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Miembros del CRA de Lena, ganador del premio Impulso TIC de Educación
  • Un momento del cocktail
  • Alberto Núñez en un momento del cocktail
  • Javier Fernández, Irene Cid, Alberto Núñez e Ivan Aitor del Amo
  • Representantes de DXC con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de ebroker con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Director EII y Directora EPIG con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representante de eticco con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Jorge Enríquez de Fade con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de GITPA con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de Hiberus con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Isabel Sevilla Y Charo Suárez
  • Un momento del cocktail
  • Javier Cueli, Irene Cid y Alberto Núñez
  • Junta General del CITIPA
  • Junta General del COIIPA
  • Representantes de Less Than Three con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de NTT Data con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Un momento del Cocktail
  • Isabel Sevilla, Alberto Núñez, Irene Cid y Charo Suárez
  • Un momento del cocktail
  • Premio Impulso TIC organización, Colegio Santo Ángel Avilés
  • Representantes de Ricoh con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de Satec con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Representantes de Uniovi con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Inés Peñuelas, vicerrectora de Uniovi, con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Elena Gorostiza de Code.org con Alberto Núñez e Irene Cid
  • Representantes de ASAC con Irene Cid y Alberto Núñez
  • Los asistentes a la gala de clausura durante el cocktai
  • Entrega 3 Premio Educación: Jesus Daniel Salas, Carlos Pumariega profesor del Matemático Pedrayes , Inés Peñuelas y Tomas Borja González
  • Entrega 2Premio Educación: María Rodríguez y Vicente Martínez del IES Monte Naranco;Alberto Borrego, Laura Colado y Patricio Arias
  • Vicente Martínez y María Rodríguez, Director y coordinadora del proyecto del IES Monte Naranco
  • Entrega 1Premio Educación: Fernando Rodríguez, María Velasco, Alejandro Collantes del CRA de Lena y Romualdo Castro
  • Alejandro Collantes, director del CRA de Lena
  • Un momento de la entrega de premi
  • Entrega Premio Organización: Sara Isabel García, Ibán Segura, Ricardo Joerge y Fernándo Suárez
  • Ibán Segura Goyen, director del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés
  • Entrega Premio Social: Irene Cid, Elena Gorostiza y Javier Fernández
  • Elena Gorostiza, Cofundadora de Generación Code de Code.org
  • Entrega Premio Innovación: Higinio Iglesias, Pedro Javier Sáez e Iván Aitor Luca
  • Pedro Javier Sáez, CEO de Onirix
  • Entrega premio Mención Especial: Alberto Núñez, Charo Suárez y Juan Luis Lara
  • Charo Suárez, Premio Impulso TIC mención especial 2024
  • Comienzo de la entrega de premios
  • Pachi Poncela, presentador de la gala de clausura
  • Irene Cid, decana del COIIPA durante su discurs
  • Alberto Núñez, decano del CITIPA, durante su discurs
  • Foto de familia de premiados y autoridades
  • Mesa presidencial del COIIP
  • Mesa presidencial del CITIPA
  • Asistentes del Cluster TIC y del PiTIC Organización
  • Asistentes de Ricoh, de Less Than Tree, de eticco y el 2º PiTIC de Educación
  • Asistentes de ebroker y de DXC
  • Los asistentes durantee la cena
  • Asistentes de Arcelor Mitall
  • Asistentes de Capsa Food, NTT Data y CIES/Seresco, con miembro de CITIPA y COIIPA
  • Asistentes de ASAC, 1º PiTIC de Educación y colegiados de CITIPA y COII
  • Asistentes de Universidad de Oviedo
  • Un momento de la ce
  • Asistentes de GITPA, Satec y vicedecano del CITIPA
  • Colegiados y junta del COIIPA y CITIPA
  • Un momento del monólogo
  • Asistentes del CCII, de Code.org (PiTIC social) y miembros de la junta del COIIPA
  • Asistentes de Onirix (PiTIC innovación), de Hiberus, PiTIC Mención Especial y colegiados del COIIP
  • Junta y colegiados del CITIPA
  • Asistentes de Capgemini, Caja Rural y Fundación CTIC
  • Mesa con los regalos para el tradicional sorteo
  • María Goitia, Secretaría del COIIPA, entregó el premio cedido por CAPS FOOD
  • José García Fanjul, Vicedecano del COIIPA, entregó el regalo cedido por eticco
  • Paulino Álvarez, Vicedecano del CITIPA, hizo entrega del premio cedido por Mundo PC
  • José Antonio Menéndez Alegre. Tesorero del CITIPA, entregó el detalle cedido por Ricoh
  • Modesto Álvarez Rodríguez, Tesorero de COIIPA, entregó el detalle cedido por Astursabor
  • Fran Estrada en un momento del monólogo
  • La decana, Irene Cid, durante el monólogo
  • El decano, Alberto Núñez, durante el monólogo
  • José García Fanjul, Vicedecano del COIIPA, durante su participación en el monólogo
  • Vista general del salón

Categoría: Blog Semana iTIC, Impulso TIC Asturias, Semana Impulso TIC

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

Jaime Martínez Torrente, medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática

El equipo de estudiantes de la EII, clasificado asturiano para participar en la final del Concurso Ada Byron.

#SiTIC25 Save the date

Los Colegios Profesionales de Informáticos del Principado y Satec HUB renuevan su convenio de colaboración

Campus tecnológico-deportivo de la Universidad de Oviedo

Los representantes asturianos, listos para la Olimpiada Informática Española

LA XIV OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS YA TIENE VENCEDORES

Los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de Asturias participan en el Acto de Graduación de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo

Cerramos la primera fase de la Hora del código

Arranca la segunda semana de la Hora del Código

Todo listo para la X edición de La Hora del Código

Ganadores Premio Impulso TIC2024

La Semana Impulso TIC entrega sus premios 2024 y se clausura por todo lo alto

Entrada anterior: « Jaime Martínez Torrente, medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Últimas entradas

Resumen de la XIV Semana Impulso TIC 2024

23 julio, 2025

Jaime Martínez Torrente, medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática

2 julio, 2025

El equipo de estudiantes de la EII, clasificado asturiano para participar en la final del Concurso Ada Byron.

30 junio, 2025

#SiTIC25 Save the date

25 junio, 2025

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados