Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2024
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2024
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2024
      • Premios Impulso TIC 2024
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

Resumen de la XII Semana Impulso TIC 2023

XIII Semana Impulso TIC 2023. Informática y negocios: Aliados estratégicos

Del 6 al 10 de noviembre en Avilés.

Programa de la XIII Semana Impulso TIC 2023

Lunes 6 de noviembre. Maqua Lab. Avilés.

  • 12:00 Inauguración XIII Semana Impulso TIC.
    • Dª Mariví Monteserín. Alcaldesa de Avilés.
    • D. Borja Sánchez. Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias.
    • Dª. Irene Cid. Decana del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, COIIPA.
    • D. Alberto Núñez, Decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, CITIPA.
  • 12:30 “Inteligencia Artificial y transformación de los negocios” Karina Gibert, Catedrática de la UPC y experta en Inteligencia Artificial.
  • 13:30 Vino español.

Palacio de Maqua. Avilés.

Martes 7 de noviembre. Espacio Maqua. Aula 102.

  • 11:30 Mesa de Trabajo: IA en las Administraciones Públicas: aspectos legales y éticos.
  • 13:30 Vino español

Asistencia por invitación.

Palacio de Maqua. Avilés.

Miércoles 8 de noviembre. Niemeyer.

TRANSFORMANDO EL FUTURO FINANCIERO: EL ROL FUNDAMENTAL DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA

  • 10:00 Apertura Institucional de la jornada
    • Dª. Cristina González Morán, Dirección General de Universidad. Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias.
    • Presenta y modera: Gabriela Vara Orille, Fintech, Banking.

SESIÓN: LA IA Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE NEGOCIO

  • 10:00 ¿Supone la Inteligencia Artificial una nueva Revolución Tecnológica?
    • Jaume Lopez -Head of Consulting and Analytics Iberia, en DXC.
  • 10: 30 Optimizando tu éxito profesional: ai y la gestión avanzada de stocks.
    • Tatiana Manso | Chief Digital Officer and Digital Director y Marta García Bárzana | R&D Digital Portfolio Director, en Arcelor Mittal.
  • 11:00 Transformación Lean: aportando valor a negocio y reduciendo el Time To Market.
    • Estela Menéndez Martínez de Bartolomé – Transform & Perform Office Head Capgemini Spain, en Capgemini.

SESIÓN: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN LA NUEVA BANCA

  • 12:00 Evolución de la banca tradicional hasta los neobancos a través de la tecnología.
    • Marcos Francisco Antón -Director de Banca, en Hiberus.
  • 12:30 Adaptación y Evolución en la Gestión de la Cadena de Suministro Global: Estrategias para el Éxito.
    • Javier Martínez Pinilla, Responsable proyectos SAP Ariba, en Inetum.
  • 13:00 El papel de la tecnología en la distribución de seguros.
    • Pedro Ramos Fuertes, Director de Negocio CBDO, en ebroker.

Jueves 9 de noviembre. Centro de empresas La Curtidora.

TIC de Última Generación Aplicadas a la Operación de Negocio

  • 16:30 Recepción.
  • 16:45 Presentación y apertura institucional.
    • D. Iván Aitor Lucas del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias

Presentador de la jornada: Carlos Vega García. Director de Desarrollo de Negocio en Conecta Industria.

  • 17:00 Revisando la IA Generativa.
    • María Luisa Rodríguez Muñoz. Chief Technologist en DXC
  • 17:15 Recorrido e2e: desde el plano de gestión al hardware.
    • Alejandro González San Román. Digital Business Executive en Ricoh
  • 17:30 Prospección Cloud: adopción y desafíos.
    • Borja Gómez López. Digital Architecture Technical Manager en NTT DATA
  • 17:45 Microservices architecture for insurtech cloud based systems.
    • Manuel Alberto Marugán Pereira. Tech Lead en ebroker
  • 18:00 Descanso.
  • 18:10 Mesa “Conectividad Móvil xG. Presente y futuro en acceso y QoS”
    • Modera: Alberto A. Núñez Oliveira. Decano del CITIPA
    • Jorge Álvarez Castañón. Ingeniero de Tecnología y Optimización de Acceso Móvil en Telefónica España
    • Miguel Ángel López Peña. Research, Development and Innovation Manager en SATEC
  • 18:45 Cierre, Vino Español y Networking.

Viernes 10 de noviembre. Casa de Cultura de Avilés.

Ciencia y Tecnología en Femenino 2023.

  • 11.45 Recepción del alumnado y profesorado.
  • 12.05 Bienvenida de la alcaldesa.
  • 12.10 Saluda de un representante de los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática (COIIPA) y Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA)
  • 12.15 Presentación del proyecto
  • 12.35 Ponencia de Edita Hovhannisyan. Microsoft
  • 12.50 Ponencia de Nerea González. Caja Rural de Asturias
  • 13.05 Ponencia de Sara García. Colegio Salesiano Santo Ángel
  • 13.20 Ponencia de Marta García. Arcelor Mittal
  • 13.40 Presentación de las siguientes actividades
  • 13.50 Cierre del acto

Organiza: Ayto de Avilés y Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Viernes 10 de noviembre. Restaurante San Fernando Avilés.

Entrega de Premios Impulso TIC 2023 y Cena de Gala.

  • 20:30 Gala entrega de premios Impulso TIC y cena de clausura XIII Semana Impulso TIC.
    • 20:30 Recepción de invitados y aperitivo de bienvenida
    • 21:30 Entrega de Premios
    • 22:30 Cena de gala

Restaurante/Colegio San Fernando, Avilés.

Ponentes Semana Impulso TIC 2023

Lunes 6 de noviembre

Karina Gibert, ingeniera informática por la FIB-UPC ha dedicado una parte importante de su carrera a la divulgación de la ingeniería informática en distintas facetas, y en especial en su rama de especialización relacionada con la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Actualmente es la decana del Col·legi Oficial d’Enginyeria Informàtica de Catalunya. 

Aparte de sus méritos como profesional, que la han llevado a ser la primera titulada de la Facultad de informática de Barcelona que alcanza una posición de catedrática de universidad en la UPC, a reunir más de 450 publicaciones científicas de carácter nacional e internacional, y a liderar más de 30 proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, en 2017 cofunda el centro de investigación en Ciencia Inteligente de Datos e Inteligencia Artificial (IDEAI-UPC) de la UPC del cual ahora es directora. 

Karina Gibert, además de poner en marcha diversos proyectos divulgativos relacionados con la inteligencia artificial, -como el curso ciutadanIA.cat, con más de 1.000 matriculados sin formación científica-, realiza una intensa actividad desde su posición de presidenta y fundadora de donesCOEINF, donesIAcat y cofundadora de Mujeres en Ingeniería Informática para contribuir a cerrar la brecha de género en el sector.


Miércoles 8 de noviembre

Como responsable de la propuesta de valor en Consultoría y Analítica, acompañamos a nuestros clientes en su transformación para capturar las oportunidades que proporciona la tecnología y conseguir sus objetivos de negocio.  Con más de 30 años de experiencia, Jaume ha desarrollado casi toda su carrera en DXC, incorporándose en 1996 a la ya extinta EDS. Durante estos 27 años ha tenido oportunidad de trabajar para diferentes industrias, entre las que se destacarían el sector financiero y el sector energético, en diferentes roles tanto de gestión como comercial y de dirección.  

Jaume es Ingeniero Superior en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha ejercido como Profesor Asociado en la Facultad de Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya y tiene un Máster en RSC y Liderazgo Sostenible por la Universitat de Barcelona.

¿Supone la Inteligencia Artificial una nueva Revolución Tecnológica?
En nuestra historia moderna se han sucedido cinco revoluciones tecnológicas, ¿podemos pensar en que la IA supondrá una nueva revolución en la que ya estamos inmersos?

Estela posee más de 20 años de experiencia en el sector IT. Actualmente lidera la Lean Transform & Perform Office, cuyo programa está enfocado en la transformación del modelo de delivery basándose en la innovación, la industrialización y la automatización. Su rol le permite centralizar las mejores prácticas tanto a nivel nacional como colaborar con nuestro Grupo Capgemini para unificarlas a nivel internacional. En su larga trayectoria ha desempeñado diferentes roles, algunos más integrados en el propio desarrollo de software, participado en proyectos y servicios en diversas áreas de negocio en sectores tales como el público y telco. 

Transformación Lean: aportando valor a negocio y reduciendo el Time To Market
Nuestro propósito es proveer Servicios IT de valor añadido a nuestros clientes. Transformamos el modelo de Delivery hacia la mejora continua, con el objetivo de añadir valor a negocio, reducir el Time To Market y mejorar la productividad. La innovación, la industrialización y la automatización son claves para conseguirlo.

Tatiana Manso.

En 2005, recién licenciada en Matemáticas por la especialidad de Matemática Aplicada y Computación comienza con una Beca de la Universidad de Oviedo en el centro de ArcelorMittal Global R&D Asturias, en concreto en un equipo de reciente creación, Business & Technoeconomics-KIN. Este nuevo equipo de investigación se centraba en buscar la aplicación de las matemáticas y la inteligencia artificial a las distintas capas del negocio: Logística, Compras, Comercial, Estrategia, Supply Chain, etc. 

Durante diez años continúa su experiencia en el equipo de Business & Technoeconomics y colabora en múltiples proyectos de carácter global; es también la responsable de la coordinación de todos los proyectos del área a nivel europeo y sudamericano. 

En 2015, un año después de la creación del nuevo centro de I+D en Asturias, Global R&D New Frontier, se traslada allí, como responsable de un nuevo equipo, Digital Factory. Este equipo, formado aproximadamente por 20 investigadores, se dedica a investigar las megatendencias relacionadas con el mundo de la digitalización: Big data, Internet of Things o Inteligencia Artificial. 

A finales de 2019 asume la responsabilidad de operaciones del centro Global R&D Asturias (Head of Global R&D Asturias “GRID” Lab Operations). Recientemente, en febrero de 2022, se lleva a cabo una reorganización y es nombrada Chief Digital Officer (CDO) de Global R&D Spain y directora de la sección Digital.

Marta García Bárzana es licenciada en Matemáticas en la especialidad de Estadística por la Universidad de Oviedo. Posteriormente realizó un Master de Análisis de datos en el Centro Europeo de Soft Computing y continuó con una tesis doctoral por la Universidad de Oviedo y la Universidad Tecnológica de Chipre. 

En el año 2016 se incorporó al programa Junior de formación de ArcelorMittal, siendo una de las 15 personas seleccionados entre más de 1580.  

En sus comienzos trabajó como Data Scientist en el centro de Global R&D New Frontier aplicando sus conocimientos sobre inteligencia artificial a campos como la calidad y el mantenimiento predictivo. 

En 2021 se incorporó al equipo de Business & Technoeconomics-KIN, donde compaginó su carrera técnica con la coordinación de todos los proyectos del área en el marco europeo. Durante este periodo cabe destacar su implicación en proyectos principalmente con equipos comerciales. 

Recientemente, febrero de 2023, tras una reorganización interna de R&D es nombrada Business & Technoeconomics Digital Portfolio Director Global R&D, entidad coorporativa dentro del grupo. 

Optimizando tu éxito profesional: AI y la gestión avanzada de stocks
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de stocks y la optimización de compras de materias primas está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus recursos y operaciones. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de anticipar y adaptarse a las fluctuaciones del mercado es esencial para el éxito a largo plazo.  

Directivo con más de 20 años de experiencia en banca, liderando equipos técnicos y multidisciplinares en proyectos de Core Banking, transformación digital, consultoría e innovación tecnológica, desarrollados en su mayor parte en Accenture, con una experiencia internacional muy relevante, y posteriormente, con una posición de responsabilidad en el área de sistemas de la información de Andbank. Actualmente, forma parte del equipo de Banca como impulsor de la nueva estrategia de aportación de valor en Hiberus, colaborando en Ibercaja y apoyando el desarrollo de Negocio en Andorra, donde reside. 

Evolución de la banca tradicional hasta los neobancos a través de la tecnología.
Cómo el sector bancario ha evolucionado desde una arquitectura tradicional hasta un enfoque de neobancos y plataformas de experiencia digital, así como cuáles son los retos de negocio futuros que serán resueltos a través de la tecnología. 

Javier Martínez Piniella, cuenta con una destacada trayectoria de más de 14 años en el sector de las soluciones informáticas para grandes empresas. Durante este tiempo, ha desarrollado diversos roles de importancia en organizaciones tanto públicas como privadas. Ha desempeñado funciones como formador, consultor y líder de proyectos.  

En los últimos años ha enfocado su energía y experiencia en las plataformas Cloud de compras, con especialización en herramientas como SAP Ariba y GEP. Su enfoque en estas tecnologías se centra proporcionar a los proyectos una perspectiva orientada al usuario final, trabajando para encontrar soluciones ágiles, eficientes y sostenibles, lo que le ha permitido destacar en este campo en constante evolución. 

Adaptación y evolución en la gestión de la cadena de suministro global: Estrategias para el éxito
En esta ponencia, exploraremos la evolución de la gestión de la cadena de suministro desde una perspectiva colaborativa, destacando las tendencias en soluciones de compras. 
Abordaremos el presente, el mañana y el futuro y cómo garantizar el éxito a largo plazo en proyectos relacionados, enfocándonos tanto en estrategias efectivas como en el usuario final.

Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo que ha enfocado su perfil profesional siempre en torno al mundo tecnológico. Empezó como becario en la telco Orange, pasó por Deloitte como consultor de riesgos tecnológicos, posteriormente se fue a Estados Unidos como auditor de seguridad y continuó su carrera en esta faceta en el banco WiZink. Actualmente es director de Negocio en la empresa asturiana ebroker, siendo responsable de la relación con las principales compañías aseguradoras del sector nacional. 

El papel de la tecnología en la distribución de seguros

En un contexto actual donde se considera que todo se compra por internet, en el sector seguros no es del todo real. Actualmente, únicamente el 4,6% de las pólizas se emiten por esta vía, siendo la distribución, agentes y corredores, los que lideran la clasificación.

Ante esta situación, empresas como la nuestra (ebroker), buscamos soluciones tecnológicas que faciliten los procesos comerciales a los corredores de seguros y que hagan que su operativa de gestión diaria sea más eficiente.

Contamos con sistemas de venta en tiempo real, sistemas de inteligencia artificial para apoyar la interpretación de las condiciones de los productos aseguradores, etc…


Jueves 9 de noviembre

María Luisa Rodríguez, B.Sc. Computer Science por la University of Southern Colorado, Máster en Gestión de las Tecnologías de Información, y Master en Seguridad IT por la Universidad Ramon Llull. En los últimos años María Luisa ha sido Chief Technologist para la industria financiera en DXC y actualmente es Account Executive para diversos clientes en Banca. 

Optimización de procesos operativos, desde la digitalización hasta la inteligencia Artificial. 
En la sesión compartiremos nuestra experiencia como integradores de tecnología en base a nuestra propia experiencia como operadores de procesos de negocio. El objetivo es compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas que nos ayuden a desmitificar las nuevas tendencias y asegurar que los proyectos de transformación estén siempre enfocados a dar respuesta a las necesidades del negocio.

Borja Gómez López es Technical Manager del área de Digital Architecture en NTT DATA, donde lidera proyectos de arquitectura Cloud. Antes de unirse a NTT DATA, fue Lead of Datacenter Solutions en IZERTIS, donde tuvo un papel clave en el desarrollo del área de infraestructuras, incluyendo la dirección de proyectos de infraestructura crítica y tecnológica en clientes del sector salud y energético. Previamente, desempeñó diversas funciones en el desarrollo del European Centre For Soft Computing (ECSC), incluyendo un destacado puesto como director del departamento TIC, donde asumió la dirección técnica de proyectos de I+D. 

Prospección Cloud: adopción y desafío

En la ponencia, titulada «Adopción de soluciones en la nube: un enfoque integral», nos centraremos en la exploración exhaustiva de la adopción de tecnologías en la nube en el contexto actual. Analizaremos el panorama actual de la adopción de la nube, evaluando el estado actual de la implementación y destacando las tendencias más relevantes en este campo. Por otra parte, profundizaremos en la evaluación de los niveles de madurez en la adopción de tecnologías en la nube, considerando tanto a las organizaciones en sus primeras etapas como a aquellas que han alcanzado un alto grado de madurez en esta área. Destacaremos la importancia fundamental de la arquitectura en la nube en el marco de la estrategia de adopción, subrayando su papel crítico en el logro de los objetivos empresariales y en la eficiente implementación de soluciones en la nube. Por último, ofreceremos una visión prospectiva de las predicciones tecnológicas en el ámbito de la nube para los próximos años, proporcionando información para la toma de decisiones estratégicas en el entorno empresarial. Esta ponencia busca brindar una comprensión completa y actualizada de la adopción de soluciones en la nube, y su relevancia en el panorama empresarial contemporáneo.

Como apasionado desarrollador de software con una sólida experiencia de más de 18 años, Alberto Marugán ha liderado y contribuido en un gran número de proyectos en diversas empresas. Su compromiso con la optimización técnica se refleja en la gestión de código y en la optimización de procesos. La mejora continua y la capacidad para liderar equipos lo han llevado a ser Tech Lead en ebroker. Está decidido a seguir superando desafíos y aportar un valor continuo al desarrollo de software.

Microservices architecture for insurtech cloud based systems 

En nuestra ponencia, ‘Microservices architecture for insurtech cloud-based systems,’ exploraremos la fascinante evolución de ebroker en el sector asegurador. Comenzaremos analizando los cambios disruptivos que han transformado la industria a lo largo de los años, destacando la importancia de adaptarse a las demandas cambiantes. Luego, nos sumergiremos en el stack tecnológico que ebroker ha implementado para mantenerse a la vanguardia en este entorno altamente competitivo. Finalmente, abordaremos cómo la arquitectura de microservicios en la nube ha permitido a ebroker superar los desafíos inherentes al sector asegurador, ofreciendo soluciones ágiles y eficientes.
La presentación tiene como objetivo inspirar y enriquecer el ecosistema tecnológico en Asturias y más allá, demostrando cómo la innovación y la tecnología pueden impulsar el éxito en la industria insurtech.

Miguel Ángel López es ingeniero superior en informática por la Universidad Carlos III y doctor en ciencias y tecnologías de la computación por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado estudios de Máster en Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos en la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid y de doctorado en el programa de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Complutense de Madrid. Además, completó su formación con especialización en Gestión y Dirección de Proyectos por el IESE y con la certificación Project Management Professional (PMP) del PMI.  

Tras 15 años de trabajo, en el sector de las nuevas tecnologías aplicadas a la industria y la aeronáutica en diversas compañías, se incorpora a SATEC en el año 2000 y actualmente es director de Innovación y Desarrollo, área estratégica en la que impulsa la innovación tecnológica en las TIC. 

En la mesa redonda expondrá los avances sobre monitor_IA-5G,  un proyecto UNICO I+D 5G que se define licitó con como “proyecto de I+D de monitorización de red mediante tecnología de inteligencia artificial”. SATEC ha apostado firmemente por este proyecto y nuestra propuesta es desarrollar un sistema completo de observación de redes NGN (5G Stand Alone y futura 6G) que incluye una arquitectura de datos relativos al comportamiento de la red y de sus componentes y un sistema de casos de uso de análisis de estos datos basados en técnicas de inteligencia artificial. La importancia de aportar una arquitectura específica de gestión de datos internos de la red extremo a extremo (ingesta de datos, preproceso, almacenamiento, procesamiento, distribución de datos y resultados, visualización, etc.) viene dada por el propio cambio arquitectónico de estas nuevas redes respecto de las 4G y anteriores, las redes NGN se basan en un nuevo paradigma que incluye redes definidas por software, virtualización de funciones de red, sistemas y componentes distribuidos, etc. que hacen necesario también adaptar y mejorar los sistemas de monitorización mediante una nueva arquitectura y nuevos modelos como el de observación.

Soy Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria. Máster Comunicaciones Móviles por la Universidad IT-Deusto. Desde 2005 a la actualidad, ingeniero de optimización radio en Telefónica. Durante estos años he participado en diferentes proyectos a modo de consultor tanto en España como en Hispanoamérica y Alemania. He colaborado como profesor en la Universidad de Oviedo, así como formador interno en Telefónica España, Telefónica Chile y Telefónica Ecuador. También formo parte del claustro del MICM (Máster en Ingeniería de Comunicaciones Móviles http://micm.es/ ) dentro del Instituto Internacional de Comunicaciones Móviles (http://iicmov.org). Mi ámbito de especialidad es la interfaz radio en tecnologías 2G/3G/LTE y 5G. En los últimos meses he dedicado buena parte de mi tiempo a la preparación de la red 5G Stand Alone así como al estudio de la misma.

#SiTIC23 | ¡Así transcurrió la XIII edición de la Semana de Impulso TIC!


Presentación de la XIII Semana de Impulso Tic y fallo de los ganadores.

Sesión inaugural con autoridades Dª Mariví Monteserín Alcaldesa de Avilés, D. Borja Sánchez, Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias, Irene Cid Rico, Decana de COIIPA y Alberto Núñez Oliveira, Decano de CITIPA y la ponencia de Karina Gibert, Catedrática de la UPC y experta en Inteligencia Artificial, sobre “Inteligencia Artificial y transformación de los negocios”.


  • Mesa de trabajo: Transformando el futuro financiero: el rol fundamental de la
    ingeniería informática.

  • Sesión: La Inteligencia Artificial y la optimización de los servicios en la toma de
    decisiones de negocio.

  • Sesión Técnico Profesional: TIC de última generación aplicadas a la operación de
    negocio

  • Jornada Ciencia y Tecnología en femenino.

  • Premiados y patrocinadores

  • Actuación final

  • Premios y sorteos

  • Premios y sorteos

Patrocinadores y colaboradores de la Semana Impulso TIC 2023

Desde los Colegios organizamos actividades gratuitas y abiertas para todas las personas que deseen asistir y participar. Contar con aportaciones y colaboraciones externas constituyen uno de los pilares fundamentales de la Semana de Impulso TIC. Por tanto, por supuesto, agradecemos todas las ayudas recibidas para la ejecución de las actividades de la Semana.

Organizan


PLATINO


ORO

  • logo-Central-Lechera-Asturiana-Oro

PLATA

  • logos-asac

BRONCE


Patrocinador premios y sorteos


Colaboradores

  • educastur
  • logo-aje-asturias
  • logo-consorcio-asturiano-de-servicios-tecnologicos-cast
  • logo-ctic-centro-tecnologico-leyenda
  • logo-camara-de-gijon
  • logo-camara-aviles

Premios Impulso TIC 2023: Lista de premiados

logo-premios-impulso-tic

Los Premios IMPULSO TIC son la herramienta de los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática (COIIPA y CITIPA) para reconocer y recompensar el trabajo de personas, empresas e instituciones que destacan impulsando la creación y buen uso de las tecnologías de la información en diferentes ámbitos: Educación, Ámbito Local, Ámbito Social, Empresa y Mención Especial.

Premio Impulso TIC en Educación

Los premios Impulso TIC de «Educación» reconocen a aquellos centros educativos, profesores y/o alumnos de primaria y secundaria por utilizar de forma novedosa e intensa las nuevas tecnologías informáticas. Los Colegios Oficiales pretenden promover con este premio que la formación en informática supere el mínimo imprescindible, utilizar las herramientas como usuarios, y que se anime a los educandos a crear, diseñar soluciones e innovar usando la informática. 

Primer Premio Otorgado a:

AI-Health (IES SALESIANOS SANTO ANGEL AVILÉS)

Desarrollo de una app móvil que puede ayudar a un médico a predecir melanomas e identificar diferentes tipos de lesiones en la piel utilizando inteligencia artificial. 

Para ello el alumnado tuvo que conseguir imágenes preguntando en algunos centros privados de formación profesional, si le podían ceder el banco de imágenes educativas que tenían con diferentes lesiones en piel que abarcaban desde acné, lunares, melanomas, herpes, ampollas urticarias, psoriasis, sarampión. etc. Además de todo el proceso de investigación de lo que implica cada una de esas lesiones para dar también información acerca de cada una de ellas. 

Segundo Premio Otorgado a:

Actividades aeroespaciales al servicio de los ODS (IES CANDÁS)

Desarrollo de tres tipos de soluciones a través de tres proyectos aeroespaciales distintos enmarcados en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), siendo los siguientes: 

  1. Cansat, consistió en diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. El reto principal estriba en adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido. 
  2. Servet, donde se desarrollan una serie de experimentos en el denominado espacio cercano. Estos experimentos son lanzados mediante globos sonda a la estratosfera y diseñados y construidos por centros educativos, asociaciones o a título individual, siendo ellos los que toman la iniciativa a la hora de plantear y ejecutar su reto científico. 
  3. Drones en las aulas, los alumnos y alumnas fueron capaces de programar el dron para realizar vuelos autónomos y completar tareas específicas, como seguir una ruta predefinida, evadir obstáculos o tomar fotos aéreas. 

Tercer Premio Otorgado a:

Print3D. Impresora de piezas metálicas (IES SÁNCHEZ LASTRA-MIERES)

Construcción de una máquina para la impresión 3D de piezas metálicas de bajo coste que permita dotar a los centros educativos de la capacidad necesaria para el aprendizaje y el desarrollo práctico de proyectos, así como la actualización de sus conocimientos sobre la que es una de las tecnologías más innovadoras y vanguardistas del momento: la fabricación aditiva. 

Premios Impulso TIC Social

Cibervoluntarios

Fundación Cibervoluntarios (www.cibervoluntarios.org) es una organización sin fines de Lucro, formada por emprendedores sociales que, desde 2001, promueve el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento ciudadano. Es un referente a nivel nacional e internacional en programas de transformación digital para generar impacto social. El jurado ha destacado su compromiso con el Principado de Asturias. La red se compone de 130 personas cibervoluntarias y 156 entidades colaboradoras de diferentes tipos y colectivos, con las que desarrolla las actividades de capacitación digital a la ciudadanía, repartidas en diferentes concejos, incluidos aquellos con escasa población, y alejados de núcleos urbanos. 

Premio Impulso TIC Empresa

Hiberus

Hiberus es una compañía especializada en TIC, posee un equipo de más de 2.400 profesionales, más de 42 áreas de especialización y 29 hubs de desarrollo en España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Italia, Andorra, Marruecos, Argentina, México y Colombia. Hiberus cerró 2022 siendo la tecnológica que más crece en España por segundo año consecutivo y se posiciona en el top 5 de tecnológicas de capital español con una previsión para 2023 de superar los 150M€ en ingresos. 

En 2021 llega a Asturias y en casi dos años de actividad en el territorio han creado más de 120 puestos de trabajo. Su equipo asturiano lleva a cabo proyectos tecnológicos para clientes nacionales e internacionales, tanto para empresas públicas como privadas. El jurado ha valorado su ambición por seguir creciendo y convertir Asturias en uno de sus grandes hubs de desarrollo tecnológico, para ello trabajan en la incorporación de nuevo talento en sus áreas especializadas y mercados. 

Premio Impulso TIC Innovación

CTIC Rural Tech 

CTIC RuralTech es un centro extendido para probar, experimentar y pilotar proyectos tecnológicos y socialmente innovadores, y hacerlos de forma rápida y ágil para que sea posible corregir y rectificar con celeridad. Se trata de contribuir, a través de la innovación tecnológica, a los nuevos modelos de aldeas del S. XXI, aldeas conectadas. Con tecnologías encuadradas en la cadena de valor del dato, base de la Inteligencia Artificial. 

El jurado ha valorado el trabajo de este centro de investigación e innovación tecnológica enfocado en solucionar la problemática del medio rural a través de la innovación tecnológica.

Premio Impulso TIC Mención Especial

Isabel Sevilla Rodríguez

Licenciada en Informática y una verdadera pionera, entre las mujeres y hombres de la disciplina, en España. Concluyó sus estudios en el País Vasco durante la adaptación de la formación superior en Informática a enseñanza reglada. Hasta 1982 trabajó en la empresa privada, con posterioridad se incorporó a la Universidad de Oviedo donde ejerció como docente y también, durante algunos años, ocupó los cargos de subdirectora y directora del Departamento de Informática. Como profesora, con especial dedicación en Gijón, impartió docencia en la Escuela Universitaria de Comercio, Escuela Universitaria de Informática y Escuela Politécnica de Ingeniería, además participó en programas formativos con vínculos con la Unión de Comerciantes y la Cámara de Comercio de la ciudad. 

LISTADO DE PREMIOS DE EDICIONES ANTERIORES

Clausura Semana Impulso TIC 2023

El viernes, 10 de noviembre, se cerró la decimotercera edición de la Semana de Impulso TIC. Como todos los años, la cena de gala ha servido para clausurar unos días intensos. Este año, el Restaurante del Colegio San Fernando ha sido el escenario del evento final de SiTIC.

Desde las 20:30 horas tuvo lugar la recepción y el cóctel; a las 21:30 comenzó la entrega de los Premios Impulso TIC, mientras que a las 22:30 dio comienzo una cena con muchas sorpresas. 

  • Aperitivo bienvenida
  • Aperitivo bienvenida
  • Aperitivo bienvenida
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Asac
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Félix Baragaño Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Capgemini
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de CAPSA-Central Lechera Asturiana y Rosa Fernández, secretaria COIIPA y CITIPA.
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de CCII y acompañantes
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de CCII
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Conecta Industria
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con S. Irene Díaz, directora de Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de ebroker
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Ignacio Marín y Aurora Barrero.
  • José Garcia Fanjul, Vicedecano COIIPA y Aurora Barrero, ex-decana de CITIPA.
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Jorge Enríquez, director de Transformación de FADE.
  • Junta de Gobierno de CITIPA
  • Junta de Gobierno de COIIPA
  • Asistentes CCII, COIIPA, Fundación CTIC Rural Tech (Premio iTIC Innovación).
  • Asistentes de Hiberus, CIFP Avilés, Avilés Empresas y CITIPA.
  • Asistentes de Grupo CIES, COIIPA, CAPSA y Universidad de Oviedo
  • Asistentes de Capgemini, Caja Rural y 2º premio iTIC Educación
  • Asistentes de ebroker y Conecta Industria
  • Asistentes de Inetum, COIIPA e Isabel Sevilla (premio iTIC Mención Especial)
  • Asistentes de ASAC, Arcelor Mittal, colegiados COIIPA, Mundo PC, Premiada iTIC Social
  • Asistentes de CITIPA, 1º Premio iTIC Educación y Ricoh
  • Asistentes colegiados, Ntt Data, 3º premios iTIC Educación
  • Asistentes de CITIPA, Capgemini, Satec y colegiados.
  • Asistentes de CITIPA, DXC y premiados anteriores ediciones.
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Ntt Data
  • Patrocinadores y Premiados Impulso TIC 2023
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Secundino González Delegado del Rector para la Transformación Digital de la Universidad de Oviedo
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Ricoh
  • Regalos sorteo
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de la Universidad de Oviedo
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Inés Suárez, directora EPIG, S. Irene Díaz, directora Dpto Informática, y Fernando Álvarez, director EII, de la Universidad de Oviedo.
  • Entrega 1º Premio Impulso TIC Educación: Colegio Salesianos Santo Angel de Avilés. Tatiana Manso (Arcelor Mittal), Alberto López y Sara Isabel García y Jesús Daniel Salas (DXC)
  • Entrega 2º Premios Impulso TIC Educación: IES Candás. Dionisio (Mecalux Software Solutions), Fco Javier Redondas, e S. Irene Díaz (Dpto. Informática de la Universidad de Oviedo)
  • Entrega 3º Premios Impulso TIC Educación: IES Sánchez Lastra de Mieres. Tomás Borja (Ricoh), Antonio Hernández, y Javier Fernández (Director General del PPAA)
  • Aperitivo bienvenida
  • Aperitivo de bienvenida
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Arcelor Mittal
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Manuel Campa, Concejal delegado de Desarrollo Urbano y Económico del Ayto. de Avilés
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Caja Rural
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Patricio J. Arias, Presidente de Cluster TIC
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Darío Álvarez, y Marián Díaz.
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Ricardo R. Jorge, presidente de CONCITI
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con Javier Fernández, Director General de Sector Público, Seguridad y Estrategia Digital del PPAA
  • Discurso de Alberto Núñez, Decano CITIPA
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de DXC
  • Actuación del Mago Nacho
  • Entrega de Premios Impulso TIC 2023
  • Entrega de Premios Impulso TIC 2023
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Hiberus
  • Irene Cid, decana COIIPA y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA, con representantes de Inetum
  • Irene Cid, decana COIIPA, Paulino Alvarez, Vicedecano de CITIPA, representantes Mecalux Software Solutions.
  • Asistentes de EII, Mecalux Software Solutions, Cluster TIC, EPIG y COIIPA
  • Irene Cid, decana COIIPA, Francisco Alvarez (Mundo PC) y Paulino Alvarez, Vicedecano CITIPA.
  • Patrocinadores y colaboradores
  • Entrega de premios Impulso TIC 2023
  • Premio Impulso TIC Empresa
  • Representantes Hiberus. Premio Impulso TIC Empresa 2023
  • Entrega premio iTIC Empresa a Hiberus. Rafael Alvarez (ebroker), Javier Garci-Calvo (Hiberus), Irene Cid (COIIPA) y Ainoa Díaz (Hiberus).
  • Premio iTIC Innovación. Pablo Priesca, Director General de la Fundación CTIC
  • Entrega premio iTIC Innovación a CTIC Rural Tech. Alberto Borrego (NTT Data), Pablo Priesca (Fundación CTIC) y José Luis Vega (CAPSA)
  • Entrega premio iTIC Mención especial. Juan Luis Lara (Capgemini), Isabel Sevilla y Alberto Núñez ( CITIPA)
  • Entrega premio iTIC Social a Fundación Cibervoluntarios. Romualdo Castro (Satec) Ester Maestro (Cibervoluntarios) y Fernando Suárez (CCII)
  • Irene Cid, decana COIIPA, Paulino Alvarez,, Vicedecano CITIPA, y representantes Satec
  • Premios Impulso TIC 2023
  • Mesa Presidencial 2
  • Mesa presidencial 1

Categoría: Blog Semana iTIC, Impulso TIC Asturias, Semana Impulso TIC

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

Los Colegios Profesionales de Informáticos del Principado y Satec HUB renuevan su convenio de colaboración

Campus tecnológico-deportivo de la Universidad de Oviedo

Los representantes asturianos, listos para la Olimpiada Informática Española

LA XIV OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS YA TIENE VENCEDORES

Los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de Asturias participan en el Acto de Graduación de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo

Cerramos la primera fase de la Hora del código

Arranca la segunda semana de la Hora del Código

Todo listo para la X edición de La Hora del Código

Ganadores Premio Impulso TIC2024

La Semana Impulso TIC entrega sus premios 2024 y se clausura por todo lo alto

Jornada técnica. De profesional a profesional: “Talento 2.650: el ingeniero informático del siglo XXI» 

Jornada Corporate: “Gestionando el talento en la ingeniería informática: Desafíos y alternativas” 

Mesa de trabajo

El talento digital y el desarrollo económico local a análisis en SiTIC24 

Entrada anterior: « ¡Tenemos todo listo para la XIII Olimpiada Informática de Asturias!
Siguiente entrada: LA OLIMPIADA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE ASTURIAS VUELVE A SUPERAR LOS 160 INSCRITOS »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Últimas entradas

Los Colegios Profesionales de Informáticos del Principado y Satec HUB renuevan su convenio de colaboración

21 mayo, 2025

Campus tecnológico-deportivo de la Universidad de Oviedo

14 mayo, 2025

Los representantes asturianos, listos para la Olimpiada Informática Española

31 marzo, 2025

LA XIV OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS YA TIENE VENCEDORES

15 marzo, 2025

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados