Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANALIZAN LA TRANSVERSALIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA DISTINTOS SECTORES

Representantes de las empresas y estudiantes de ciclos formativos de Informática fueron los protagonistas de la jornada ‘Corporate fusion’ en la tercera sesión de la Semana de Impulso TIC. En la mañana del miércoles se analizó la inteligencia artificial desde distintos prismas: desde una entrevista hasta una demostración y una mesa redonda.

La apertura institucional corrió a cargo de Javier Fernández, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Gobierno del Principado de Asturias. Fernández insistió en que “la inteligencia artificial está presente en muchos lugares” e incidió en que es clave para el “desarrollo estratégico de las organizaciones, para acelerar la toma de decisiones y para automatizar los procesos”. Además, señaló que es clave que “los y las profesionales de la ingeniería informática dominen las herramientas técnicas y comprendan el contexto funcional” y que “la tecnología pueda ser vista como habilitador de estrategia”.

Por su parte, David Pérez Pancho, decano del COIIPA, se dirigió a los alumnos y aseguró que “es una buena oportunidad para vosotros ver cómo funciona la ingeniería informática en Asturias y que podáis decidir; la informática está llegando a cada vez más sectores en el día a día, tiene impacto en casi cualquier ámbito”. 

La primera de las charlas fue la entrevista a Higinio Iglesias, CEO de ebroker, bajo el título ‘trayectoria y visión’. En este espacio de tiempo, Alberto Núñez, decano de CITIPA, repasó alguno de los momentos más relevantes de esta empresa, con sede en Pravia, que este año cumple sus bodas de plata.

Higinio Iglesias destacó que “ahora somos la principal empresa en España para distribución aseguradora. Desde 2015 estamos en Perú y buscamos entrar en México. Somos un caso de emprendimiento por necesidad, por visión de hacer las cosas mejor y más prácticas”, apuntó. Y señaló cómo ebroker dio el paso a la web y a la nube mucho antes que sus competidores.  “Los mayores desafíos llegan cuando se piensa en cambiar las cosas cuando funcionan; innovar no se trata de perseguir modas, sino de tener un propósito”, afirmó. Además, repasó algunas de las últimas olas relacionadas con la tecnología, como el metaverso o el blockchain, pero consideró que “la tercera ola será la inteligencia artificial y dejará más alta la marea”.

Además, destacó el valor de ebroker en lo relativo a la conectividad sectorial. “Uno de los elementos que diferenció ebroker es que interpretamos la profesión en el sentido realista. Desarrollamos tecnología que permite a corredores y distribuidores de seguros atender la operación diaria y relacionarse con el ecosistema sectorial en el que se mueve”, aseguró Higinio Iglesias. Respecto a la inteligencia artificial, apuntó que “va a cambiar muchas cosas, pero no me atrevo a decir cuánto. Te sorprende y cuando trabajas con ella habitualmente, te hace reflexionar; aportará mucho en el manejo de los datos y en el tratamiento de la información”.

El siguiente fragmento estuvo dedicado a la presentación de Sofía González, de NTT Data, quien mostró el recomendador de ecoturismo basado en la inteligencia artificial generativa. Se trata de un proyecto con el que, junto a su equipo, BioCeltas, resultó ganadora del hackaton nacional organizado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Esta herramienta recomienda rutas turísticas personalizadas a partir de la ubicación o coordenadas del usuario, supervisando el impacto ambiental de dichas rutas y garantizando el cumplimiento normativo. La problemática que se encontraron antes de desarrollarla se centraba en la falta de herramientas avanzadas capaces de integrar datos ambientales, regulatorios y turísticos personalizados, lo que agrava los efectos del turismo masivo e irrespetuoso sobre ecosistemas vulnerables y normativas de conservación.

La propuesta busca mitigar este impacto mediante una aplicación basada en inteligencia artificial generativa que optimiza y personaliza la experiencia turística desde una perspectiva ecosostenible, generando informes de impacto ambiental y verificando el cumplimiento normativo en tiempo real. Tras una explicación teórica del funcionamiento, Sofía González complementó su exposición con una demostración práctica a través de un video que ilustró la aplicación en acción y los alumnos pudieron ver una demostración en directo.

Tras la pequeña pausa para el café, dos alumnos del CFIP de Avilés, en concreto de segundo curso de Desarrollo de Aplicaciones Web, mostraron sus reflexiones sobre la inteligencia artificial. Izan Quintana y Daniel Seisdedos expresaron que “la inteligencia artificial es una herramienta que nos complementa, pero nos preocupa que pueda llegar a sustituirnos completamente, ya que, por ejemplo, a la hora de desarrollar código, ha mejorado tanto que nos sorprende”.

Por último, llegó el turno para la mesa redonda titulada ‘inteligencia artificial, un viaje intersectorial’, en la que participaron responsables de distintos ámbitos profesionales. Conducida por el decano de COIIPA, David Pérez Pancho, se analizaron las posturas de la inteligencia artificial desde el sector universitario, con Susana Irene Díaz, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo; Shahved Katoch, research & Product Development Manager en SATEC; Natalia Iglesias, Chief Technical Officer de Savana; José Antonio Blanco, responsable RPA y Automatización Inteligente en Capgemini y  Silvino Fernández, research & Development Expert Artificial Intelligence en ArcelorMittal.

José Antonio Blanco comenzó explicando que la inteligencia artificial no debe verse como un sustituto de la ingeniería del software, sino como una herramienta que permite enfocarse en el diseño y actúa como una palanca para acelerar el proceso de desarrollo. Además, anticipó que “2025 ha sido el año de la automatización de los agentes”, un fenómeno que, según señaló, “va a ser un auténtico boom y marcará una nueva etapa en la creación de herramientas inteligentes”.

Por su parte, Susana Irene Díaz, aseguró que existe la necesidad de integrar la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje con “calma, sosiego y un enfoque pedagógico responsable”. Recalcó, también, que “no se trata de enseñar por enseñar, sino de diseñar itinerarios formativos adaptados y perder el miedo a utilizar estas herramientas, pese a las controversias que han surgido, por ejemplo, con los trabajos de fin de grado”. Recordó además que” la IA no se comunica, razona ni es creativa como los humanos”, una distinción esencial para entender su papel educativo.

Por otro lado, Silvino Fernández destacó el “gran potencial y la alta demanda del sector de la inteligencia artificial, lo que refleja un mercado con fuerte movimiento interno y externo”. Subrayó, además, “el valor de la automatización y la toma de decisiones basadas en modelos que tienen impacto económico” y añadió que “no todo es IA generativa”, en una empresa que, desde Asturias, ofrece soluciones globales a todo el planeta.

Natalia Iglesias se centró en el papel relativo a la sanidad, tras compartir su experiencia en distintos sectores. Para Natalia Iglesias, “en España se ha sido pionero en la digitalización de historias clínicas y en la aplicación del big data y la ciencia de datos”.  Y también explicó que en Savana trabajan con procesamiento de lenguaje natural para poder extraer esos conocimientos clínicos que están en textos y generar nuevo conocimiento a través del entrenamiento de esos datos, colaborando con la industria farmacéutica para analizar el efecto de los medicamentos en la progresión de enfermedades.

Por último. Shahved Katoch reflexionó sobre cómo la ola de la inteligencia artificial nos ha impactado a todos y advirtió sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa, como la brecha de aprendizaje en los procesos y la dificultad para mantener el contexto. Señaló que con la inteligencia artificial agéntica será posible empezar a montar sistemas más eficientes y explicó que los costes de la IA generativa son elevados y hay que explicar a los clientes el valor y la inversión que implican.

Alberto Núñez, decano de CITIPA, fue el encargado de poner el punto y final a una jornada muy interesante y de gran valor por los diversos temas expuestos y relacionados con la inteligencia artificial.

Categoría: Impulso TIC Asturias

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LOS EXPERTOS DEBATEN SOBRE EL PAPEL Y EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ARRANCA CON EL RETO DE ANALIZAR EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ANALIZARÁ LA INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

Cuenta atrás para la XV Semana de Impulso TIC

Presenta tus candidaturas para los Premios Impulso TIC

La #SiTIC25 llega para abordar los retos de la IA en Asturias

Uno de cada cuatro delitos en Asturias se produce en la red

Resumen de la XIV Semana Impulso TIC 2024

Jaime Martínez Torrente, medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática

El equipo de estudiantes de la EII, clasificado asturiano para participar en la final del Concurso Ada Byron.

#SiTIC25 Save the date

Los Colegios Profesionales de Informáticos del Principado y Satec HUB renuevan su convenio de colaboración

Entrada anterior: « LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LOS EXPERTOS DEBATEN SOBRE EL PAPEL Y EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Últimas entradas

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANALIZAN LA TRANSVERSALIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA DISTINTOS SECTORES

12 noviembre, 2025

LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LOS EXPERTOS DEBATEN SOBRE EL PAPEL Y EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

11 noviembre, 2025

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ARRANCA CON EL RETO DE ANALIZAR EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

10 noviembre, 2025

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ANALIZARÁ LA INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

3 noviembre, 2025

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados