Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ACCIÓN Y ENTRE BASTIDORES, PROTAGONISTA DE LA JORNADA PROFESIONAL DE LA SEMANA DE IMPULSO TIC

La sesión del jueves de la Semana de Impulso TIC estuvo centrada en los profesionales de la ingeniería informática. Con un contenido más técnico, el edificio de Gijón Impulsa fue el escenario de una serie de breves ponencias de expertos de distintas empresas tecnológicas. La sección ‘De profesional a profesional’ causó gran interés entre todos los asistentes.

La jornada arrancó, como viene siendo habitual, con la bienvenida institucional, en la que participaron el vicedecano de COIIPA Vicente Rodríguez Montequín y la integrante de la Junta de Gobierno de CITIPA Yolanda Iglesias, quien indicó su grado de satisfacción por ver a un elevado número de estudiantes entre los asistentes. “Son quienes tienen que seguir haciendo que Asturias avance en el mundo de las TIC”, indicó. Respecto al tema central de la Semana de Impulso TIC, la inteligencia artificial, admitió que “estamos en un momento histórico sin precedentes” y aseguró que “es impredecible por dónde puede ir la inteligencia artificial, pero jornadas como esta deben hacernos reflexionar y ver con más claridad hacia dónde caminamos”.

Por su parte, Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa, dio la bienvenida a los asistentes al Parque Científico Tecnológico, conocido como “la milla del conocimiento” en el Principado y reconoció que “desde la Administración ver cómo podemos contribuir ante este proceso de revolucon afecte positivamente en empleo y en el bienestar de la ciudadanía.

También participó Javier Fernández, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Gobierno del Principado de Asturias, que agradeció a los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática “por seguir visibilizando el talento. Una labor aporta gran valor y nos pone en el mapa”. También con el objetivo de “que Asturias siga siendo una referencia en el ámbito nacional. Nos lo cuentan desde fuera. Sobre cómo se ve Asturias fuera de la región”.

La primera de las mesas de expertos recibió el título “inteligencia artificial en acción, soluciones que llegan al cliente”. En ella intervinieron Sergio Suárez, de Ricoh, Saúl González, de Hiberus, e Iván Buceta, de ebroker.

Sergio Suárez comenzó reflexionando sobre ‘la inteligencia artificial con alma, al servicio de las personas’. Desde su empresa proponen que la de recursos humanos es una de las áreas más importantes de las empresas; ya que estas están formadas por personas. De este modo, también incidió en la necesidad de que los profesionales de la ingeniería informática también estén presentes en los órganos de dirección.

Por su parte, Saúl González, de Hiberus, se centró en la inteligencia artificial agéntica dentro de las plataformas de ecommerce, abordando los retos, dificultades y soluciones que han permitido personalizar la experiencia de compra de los usuarios y optimizar procesos de forma inteligente. También, Saúl terminó su intervención haciendo referencia al coste energético que supone la inteligencia artificial.

Por último, Iván Buceta, de ebroker, basó su ponencia en la importancia de los datos dentro del mundo de la inteligencia artificial. Desde su experiencia, recalcó que “la inteligencia no está en los algoritmos, sino en los datos; el dato es el ADN del negocio”. Además, señaló que “la misión de ebroker es manejar los datos y hacerlos inteligentes. Cuando se estructura, se convierte en conocimiento y lo hace inteligente”.

Posteriormente, fue el turno para una interesante ponencia de Luis Sobrecueva relativa a la democratización de los sistemas de lenguaje de las inteligencias artificiales. Con el título ‘nueve semanas y media’, profundizó en ese corto periodo de tiempo, pero a la vez decisivo dentro de la inteligencia artificial. Sobrecueva analizó cómo este tiempo fue un catalizador para la explosión y rápida evolución de los modelos de lenguaje de código abierto como Llama o DeepSeek, democratizando el acceso a la tecnología LLM.  También quiso centrar su debate en las claves de esta revolución que ha permitido a desarrolladores de todo el mundo construir aplicaciones de inteligencia artificial generativa de forma mucho más accesible.

La segunda y última mesa de expertos, con el título ‘inteligencia artificial entre bastidores: eficiencia, rpocesos y conocimiento’ y en ella estuvieron presentes Iván Menéndez, de ASAC, Miguel Ángel Alcarazo, de DXC, Javier Sergio Vázquez y Pelayo Fernández, de Lessthan3.

El primero de ellos, Iván Menéndez, comenzó explicando la forma de automatizar la bandeja de entrada a través de un caso real de inteligencia artificial aplicado a la gestión de incidencias. “Necesitábamos un modelo local, que no saliera de la empresa, también que tuviera un bajo consumo, un modelo que facilitase el desarrollo y fácil de mantener si salen actualizaciones o mejoras”.

Posteriormente, Miguel Ángel Alcarazo analizó, en su ponencia ‘de los datos a la oportunidad, cómo la inteligencia artificial impulsa nuevas formas de conectar con el cliente’. En su ponencia, destacó que “la clave no es «poner modelos de IA encima de todo», sino integrar la IA en el ciclo completo de relación con el cliente: desde el descubrimiento inicial, hasta la generación de oportunidades concretas y medibles”.

Javier Sergio Vázquez, con su ponencia, ‘revolución silenciosa, cómo la IA está transformando el mundo del software’ comenzó hablando sobre la gran recogida del banco de alimentos. En los centros comerciales donde existen voluntarios, sin pronunciar palabra, se recoge un número mayor de alimentos. Algo similar, expresó, “sucede con la inteligencia artificial a nivel de desarrollo”. “hay que cambiar la cultura de las personas y adaptarse a las nuevas herramientas. Los roles son determinantes”, aseguró.  “habrá que adaptarse a todos los requerimientos”.

Por último, Pelayo Fernández, de Lessthan3, cerró las intervenciones con ‘más allá del prompt, cómo integrar la inteligencia artificial con tu conocimiento interno’. El ponente comenzó exponiendo una problemática. También explicó qué es la arquitectura RAG (Retrieval-Augmented Generation) y cómo permite conectar modelos generativos con documentación técnica, bases de datos o código interno para ofrecer respuestas fiables y actualizadas.

Por último, el cierre de la jornada corrió a cargo del vicedecano de COIIPA, Vicente Rodríguez Montequín, quien agradeció a los presentes la asistencia a una jornada repleta de ponencias interesantes y con un gran aprendizaje.

Categoría: Impulso TIC Asturias

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANALIZAN LA TRANSVERSALIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA DISTINTOS SECTORES

LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LOS EXPERTOS DEBATEN SOBRE EL PAPEL Y EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ARRANCA CON EL RETO DE ANALIZAR EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ANALIZARÁ LA INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

Cuenta atrás para la XV Semana de Impulso TIC

Presenta tus candidaturas para los Premios Impulso TIC

La #SiTIC25 llega para abordar los retos de la IA en Asturias

Uno de cada cuatro delitos en Asturias se produce en la red

Resumen de la XIV Semana Impulso TIC 2024

Jaime Martínez Torrente, medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática

El equipo de estudiantes de la EII, clasificado asturiano para participar en la final del Concurso Ada Byron.

#SiTIC25 Save the date

Entrada anterior: « LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANALIZAN LA TRANSVERSALIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA DISTINTOS SECTORES

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Últimas entradas

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ACCIÓN Y ENTRE BASTIDORES, PROTAGONISTA DE LA JORNADA PROFESIONAL DE LA SEMANA DE IMPULSO TIC

13 noviembre, 2025

LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANALIZAN LA TRANSVERSALIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA DISTINTOS SECTORES

12 noviembre, 2025

LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LOS EXPERTOS DEBATEN SOBRE EL PAPEL Y EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

11 noviembre, 2025

LA XV SEMANA DE IMPULSO TIC ARRANCA CON EL RETO DE ANALIZAR EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ASTURIAS

10 noviembre, 2025

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados