Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e inscripciones Semana Impulso TIC 2025
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2025
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2025
      • Premios Impulso TIC 2025
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2025
      • Organiza. Patrocina. Colabora. 2025
      • Premiados Olimpiada Informática 2024
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

Ponentes Semana Impulso TIC 2025

Lunes 10 de noviembre

INAUGURACIÓN XV SEMANA IMPULSO TIC.

Presentación del Real Decreto 98/2025 (Principado de Asturias), de 22 de julio, regula de forma pionera el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Administración del Principado de Asturias y su sector público.

Gerardo Blanco Lama es Ingeniero Superior Informático por la Universidad de Oviedo, e inicia su carrera profesional como Analista y posteriormente como Jefe de Proyecto en diversas empresas de sectores diversos como banca, telecomunicaciones móviles y mercados financieros.

 En el año 2004 accede como funcionario al Cuerpo Técnico de Sistemas y Tecnologías de la Administración General del Estado siendo destinado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT donde participa en la creación del expediente electrónico de la Agencia.

En el 2006 accede al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración General del Estado e incorporándose a la Dirección General de Catastro. El año 2008 es nombrado jefe de Área de Desarrollo en el Ministerio de Justicia responsable de los sistemas informáticos judiciales centrales (portales corporativos, cuadros de mando, Toxicología, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo), así como los correspondientes al territorio Ministerio (tramitación procesal, Fiscalía, medicina forense), para progresivamente asumir la dirección de la Oficina de Proyectos del Ministerio.

 El año 2022 se incorpora a la Administración del Principado de Asturias como jefe del Servicio de Seguridad y Datos, posteriormente jefe de Servicio de Seguridad, Datos e Inteligencia Artificial de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.”

Entrevista.

Antonio Bahamonde es Catedrático de Universidad del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. Es licenciado y doctor en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela. También es miembro de la Academia Asturiana de Ciencias e Ingeniería 

Ha ocupado los siguientes puestos de gestión:  presidente de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) desde 2007 hasta 2013, secretario del Comité Científico del ECSC (European Centre Soft Computing) desde 2010 hasta 2013, Coordinador de la ANEP del área de Informática desde 2013 hasta 2016. Desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2020 fue el presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE).

Su investigación se centra en el aprendizaje automático. Ha realizado estancias en las universidades estadounidenses de Massachusetts (Amherst, MA) y Cornell (Ithaca, NY). En 2021 obtuvo el Premio Nacional de Informática de la Fundación BBVA y la SCIE. Es miembro habitual del Comité de Programa dude los más importantes congresos mundiales de su especialidad.

Martes 11 de Noviembre

VI MESA DE TRABAJO IMPULSO TIC.

IA en Educación: Retos y Oportunidades.

Catedrático de Didáctica y Organización en la Universidad de Oviedo, presidente del Centro de I+D+ie de Asturias, Profesor-Tutor del Centro Asociado Asturias y responsable del Centro de Orientación y Empleo en la UNED. Administrador de la Red Iberoamericana de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, Coordinador de la Línea de Investigación de Educación de la Red Iberoamericana de Educación y Psicología (Comunitaria, Jurídica y Salud), miembro del equipo que desarrolla la hoja de ruta en España de la Alianza STEAM liderada por el Ministerio y del Grupo de Investigación Comunitaria, Jurídica (CJS), acreditado; y del Grupo de Investigación Psicosocial: ARPANET-BINET. Tiene más de 400 publicaciones y ha participado en más de un centenar de proyectos institucionales, autonómicos, nacionales e internacionales de investigación e innovación.

Licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo y en Ingeniería del Software por la Universidad de Oviedo. Más de 18 años de experiencia en gestión de compañías tecnológicas y en desarrollo de proyectos y productos de innovación. Firme defensor de la humanización del dato y de que la tecnología debe estar al servicio de las personas; en 2017 impulsa un proyecto de inteligencia artificial con la misión de generar espacios seguros para la infancia a través de modelos emocionales que faciliten la detección precoz de situaciones de riesgo en niñas y niños y su atención temprana. En 2019, tras dos años de investigación y desarrollo nace Kanjo Emotion. Actualmente Kanjo acompaña diariamente a más de 50.000 niños y niñas, haciéndoles partícipes de su autoprotección con aproximadamente 35 millones de evaluaciones anuales; y camina junto a organizaciones que trabajan por el bien superior de la infancia a nivel nacional e internacional.

Doctora en Economía (UAB, 2003) y Máster en Formación del Profesorado de Secundaria (Universidad de Oviedo, 2014) y en Ciencia de Datos (KSchool, 2021).  Actualmente científica de datos en The Next Pangea, profesora-tutora en UNED y UNED Sénior y profesora en el Máster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios de la Universidad de Oviedo. Profesora particular vocacional ocasional.

Ingeniero en Informática (2010), Máster in Soft Computing and Intelligent Data Analysis (2010) y Doctor en Ingeniería Informática (2015) por la Universidad de Oviedo. Profesor en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo desde el año 2015 y Subdirector de Ordenación Académica de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón desde el año 2022. Entorno a 40 publicaciones científicas en revistas y congresos internacionales y participación en 12 proyectos de investigación con financiación pública. Varias estancias de investigación en Francia (École Centrale de Lille) y colaboraciones activas con investigadores de universidades en Francia, Croacia y Holanda.

Juan Ramón Pérez Pérez (Oviedo, 1971) es profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, donde actualmente desempeña los cargos de Jefe de Estudios y Secretario Académico en la Escuela de Ingeniería Informática. Tras obtener el título de Ingeniero en Informática, inició su carrera profesional en el sector privado como desarrollador full stack. Posteriormente, se incorporó a la Universidad de Oviedo, donde obtuvo el grado de doctor y ha desarrollado una trayectoria de más de 25 años en docencia de grado y máster, investigación con participación en congresos y publicaciones internacionales, y gestión académica, especialmente vinculada a la calidad docente. Su interés actual se centra, entre otras cosas, en la aplicación de la Inteligencia Artificial en contextos educativos.

Miércoles 12 de Noviembre

JORNADA CORPORATE FUSIÓN. PROGRAMA DE RADIO DE LA RPA. 

ENTREVISTA “TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN CEO”.

Higinio Iglesias lleva vinculado al sector asegurador desde 1.986, tanto en la actividad de mediación como en el de las tecnologías de la información aplicadas al mundo del seguro.

Desde el año 2000 es CEO de ebroker Insurance Technologies, S.A., empresa especializada en el diseño y comercialización de soluciones tecnológicas para el sector asegurador dirigidas principalmente a corredores de seguros y compañías aseguradoras.

A lo largo de su carrera ha tenido participación en proyectos de conectividad sectorial como SIAC/EIAC y ha sido promotor de proyectos I+D+i (proyectos PRISMA y PRAVIA) para el desarrollo de modelos de intercambio de información entre entidades aseguradoras y corredores, en cooperación con la fundación CTIC, Telecable (MasOrange), Telefónica I+D y Universidad Juan Carlos I.

Actualmente también ostenta los cargos de presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de la Mediación Aseguradora (AETMA), consejero delegado de E2K y vicepresidente 1º de la Federación de Organizaciones profesionales de corredores y corredurías de seguros de España (FECOR).

TALLER DE REPRESENTACIÓN “Recomendador de Ecoturismo basado en IA Generativa“.

«AI Engineer en NTT Data y directora de eventos en la Asociación Nacional de Big Data & Analytics (ANBAN). Con un perfil multidisciplinar, soy graduada en Sociología y estoy especializada en Ingeniería de datos e Inteligencia Artificial. Trabajo en el desarrollo de soluciones de IA Generativa y agentes en entornos cloud, y compagino mi labor técnica con la docencia en IA y la organización de eventos nacionales sobre datos e inteligencia artificial.»

Resumen de la ponencia:

Presentaré una herramienta desarrollada para el Hackathon “Soluciones GenAI para la Biodiversidad”, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Se trata de un recomendador de ecoturismo basado en IA generativa que sugiere rutas y actividades sostenibles personalizadas, utilizando la ubicación del usuario y datos oficiales sobre biodiversidad (MITECO) en España.

Durante la sesión explicaré cómo se ha construido esta solución, su utilidad para un turismo sostenible y haremos una demo en directo, donde varias personas del público podrán probarla explorando destinos en Asturias y Galicia.

DEBATIENDO SOBRE IA “UN VIAJE INTERSECTORIAL”

Soy Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Oviedo y Doctora en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Soy Catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad de Oviedo desde julio de 2019. He sido secretaria del departamento de Informática desde octubre de 2016 a octubre de 2020 y directora del mismo Departamento de octubre de 2020 a noviembre de 2023. Soy Vicerrectora de Investigación desde noviembre de 2023.

Mi actividad académica e investigadora se ha centrado en la Inteligencia Artificial desde el comienzo de mi carrera profesional en 1997. La mayoría de mis contribuciones científicas se han difundido a través de publicaciones (en torno a 100) en revistas indexadas en el Science Citation Index. Además, he presentado más de 100 comunicaciones en conferencias relevantes, indexadas en CORE y SCIE. Todas estas publicaciones se han centrado en dos áreas principales, el desarrollo de modelos y métodos teóricos para la fusión de datos y su aplicación en diversos campos como la biomedicina, la agricultura o el análisis de imágenes. Algunos de estos trabajos han sido premiados en conferencias líderes en el campo. He dirigido 8 tesis doctorales. 

Toda mi actividad de investigación se ha desarrollado gracias a la financiación recibida a través de 26 proyectos de investigación, obtenidos en concurrencia competitiva. La internacionalización es otro aspecto importante de mi actividad, manteniendo colaboraciones en curso que se han materializado tanto en estancias realizadas como en la capacidad de atraer investigadores extranjeros.  También colaboro con la industria y el sector privado u otras entidades, instituciones públicas y otros usuarios finales de la investigación mediante diversos contratos para desarrollar actividades conjuntas.

Shahved Katoch es el Research and Product Development Manager en Satec Hub, la división de I+D+i de Satec, donde coordina iniciativas tecnológicas de investigación y IA en diversos sectores. Originario de la India, estudió matemáticas e informática en Estados Unidos y cuenta con más de veinte años de experiencia internacional en análisis de datos, ingeniería de software y desarrollo de producto. Tras trabajar en Estados Unidos e India, se estableció en España en 2012 y se incorporó a Satec en 2024.

Natalia Iglesias es Chief Technology Officer (CTO) en Savana. Natalia es Doctora en Informática, Master en Nuevas Tecnologías en Informática con aplicaciones en Medicina, y Master en Bioinformática, y está especializada en Informática Biomédica, Inteligencia Artificial, e Ingeniería del Conocimiento. Es miembro del grupo de investigación AIKE (Artificial Intelligence and Knowledge Engineering) de la Universidad de Murcia, y ha publicado artículos científicos sobre Sistemas de Soporte a la Decisión Clínica (CDSSs), representaciones computables de conocimiento, o protocolos clínicos. Natalia tiene más de 25 años de experiencia internacional liderando equipos técnicos multidisciplinares, en sectores diversos, como el aeronáutico (KLM), químico (BASF), o ciberseguridad. Actualmente lidera el equipo de Tecnología de Savana, desarrollando productos especializados para el sector Salud, que cubren el uso secundario de datos clínicos a través de diferentes tecnologías de IA, tales como Natural Language Processing (NLP) especializado en dominio biomédico, o Machine Learning.

Responsable de la Práctica de RPA y Automatización Inteligente en Capgemini España

Ingeniero Técnico en Informática por la Universidad de Oviedo, José Antonio Blanco cuenta con más de 30 años de experiencia profesional desarrollada en diversas multinacionales, siempre desde Asturias. Actualmente lidera la práctica de RPA y Automatización Inteligente en Capgemini España, impulsando proyectos de transformación digital y eficiencia operativa mediante tecnologías de automatización avanzada e inteligencia artificial.

Silvino Fernández Alzueta ocupa la posición de Experto en ArcelorMittal I+D Global en Optimización Matemática, desarrollando su labor desde el Centro de I+D que ArcelorMittal tiene en Asturias. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado proyectos innovadores aplicando Computación Evolutiva e Inteligencia Artificial para resolver problemas industriales complejos. Forma parte del equipo de Optimización Matemática dentro de la Dirección Digital del centro, ofreciendo un servicio global a toda la empresa desde Asturias.

Es Ingeniero en Informática y Doctor en Dirección de Proyectos de Ingeniería por la Universidad de Oviedo. Sus principales intereses de investigación incluyen la analítica, las metaheurísticas y la inteligencia de enjambre, con amplia experiencia en la optimización de procesos de producción en entornos industriales.

Su artículo «Scheduling a Galvanizing Line by Ant Colony Optimization» recibió el premio al mejor artículo en la conferencia ANTS en 2014.

Desde 2015, es coorganizador —junto con la Universidad Libre de Bruselas (ULB)— del workshop IAM (Aplicaciones Industriales de Metaheurísticas) en GECCO, la conferencia más relevante a nivel mundial en computación evolutiva.

Jueves 13 de Noviembre

SESIÓN TÉCNICA DE  PROFESIONAL A PROFESIONAL. 

Mesa_Inteligencia Artificial en acción: soluciones que llegan al cliente.

Sergio Suárez Bárcena: responsable Comercial de Grandes Cuentas y de la Línea de Inteligencia Artificial en Ricoh España. Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico, especializado en el desarrollo e implantación de soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos. Desde su posición en Ricoh España, lidera proyectos que impulsan la transformación digital en grandes corporaciones y administraciones públicas, siempre con un enfoque centrado en las personas y en el uso responsable de la tecnología.

IA con alma: tecnología al servicio de las personas.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que las organizaciones gestionan su conocimiento y su talento. En esta ponencia se presenta el caso de éxito de una gran compañía que ha incorporado un multiagente privado desarrollado por Ricoh para optimizar la gestión de Recursos Humanos. Este sistema permite a los empleados acceder, mediante lenguaje natural y de forma segura, a información como nóminas, permisos o contratos. Un ejemplo práctico de cómo la IA puede mejorar la experiencia de las personas, reforzar la eficiencia de los procesos y garantizar la seguridad y el gobierno del dato.

Ingeniero en informática por la Universidad de Oviedo, apasionado de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Con más de 19 años de experiencia en el sector TIC, ha desarrollado su carrera trabajando para compañías muy diversas, en sectores tan dispares como industria, seguros, telecomunicaciones, retail, energía, logística y administración pública, lo que le ha permitido adquirir una gran capacidad de adaptación al cambio y una visión estratégica alineada con las necesidades del negocio. En los últimos años ha liderado proyectos de gran envergadura centrados en transformación digital, soluciones de comercio electrónico, automatización de procesos, inteligencia artificial y rearquitecturización/modernización tecnológica. Además, en el ámbito internacional, ha dirigido proyectos clave en países como Suiza, Reino Unido, Irlanda, Francia, Suecia, Italia, Turquía, China, Sudáfrica y Perú.

Título de la charla:

IA agéntica en plataformas eCommerce

Breve descripción de la charla:

En esta charla exploraremos cómo la inteligencia artificial agéntica, basada en agentes autónomos capaces de tomar decisiones, está transformando las plataformas de comercio electrónico. Se presentará un caso de uso real, abordando los retos, dificultades y soluciones que han permitido personalizar la experiencia de compra de los usuarios y optimizar procesos de forma inteligente. La sesión ofrecerá una visión práctica y estratégica sobre cómo integrar este tipo de IA en entornos eCommerce para impulsar la eficiencia, la escalabilidad y la innovación.

Director de Tecnología (CTO) con más de 20 años de experiencia trabajando en el desarrollo de ebroker, asegurando la evolución, calidad y seguridad de la plataforma y sus servicios, mediante estrategias de IT y analítica avanzada, garantizando que los datos sean un activo estratégico para la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Miembro del comité de dirección y del comité de seguridad, alinea los objetivos estratégicos de la empresa impulsando la innovación y la integración con el ecosistema asegurador.

No DATA, No IA

La verdadera inteligencia no está en los algoritmos, sino en la capacidad de comprender, estructurar y dotar de sentido a los datos.

ebroker no persigue una inteligencia artificial genérica; busca una inteligencia sectorial, propia, nacida del conocimiento del negocio asegurador. Nuestro compromiso es convertir ese dato en un recurso inteligente, protegido, estructurado y valioso para el futuro del corredor de seguros y su papel en el sector asegurador.

Presentación: “Nueve semanas y media: la democratización de los LLMs”

Luis Sobrecueva es un ingeniero, investigador y autor de IA con más de una década de experiencia. Actualmente en bp, diseña arquitecturas que integran LLMs y analítica avanzada, tras haber liderado iniciativas de IA generativa en Cabify, donde creó AIDA, un asistente de voz usado por más de 10.000 conductores. También colabora con el CSIC como Investigador Externo en modelos biomédicos. Autor del libro “Automated Machine Learning with AutoKeras”, su trabajo se centra en construir sistemas de IA prácticos, explicables e impactantes.

La charla, «9 Semanas y Media: El periodo que democratizó los Large Language Models», se centra en un corto pero decisivo periodo reciente de la IA. Exploraremos cómo estas nueve semanas actuaron como un catalizador para la explosión y rápida evolución de los modelos de lenguaje de código abierto (open source) como Llama o DeepSeek, democratizando el acceso a la tecnología LLM. Se discutirán las claves de esta revolución que ha permitido a desarrolladores de todo el mundo construir aplicaciones de IA generativa de forma mucho más accesible.

Mesa_Inteligencia Artificial entre bastidores: eficiencia, procesos y conocimiento.

Iván Menéndez García (Oviedo, 1980). Ingeniero Técnico de Sistemas por la Universidad de Oviedo, ha sido becario de investigación en la Universidad y desde hace 15 años ha desempeñado puestos de administrador de sistemas y consultor de infraestructuras en Asac. Actualmente trabajando en temas de IA en dicha empresa.

Miguel Ángel Alcarazo Villaumbrales es un profesional asturiano con más de 25 años de experiencia en tecnología e innovación, y uno de los impulsores clave de la transformación digital basada en inteligencia artificial en la región. Su perfil combina visión estratégica, liderazgo técnico y una fuerte vocación por el desarrollo del talento y la colaboración regional.

Ha finalizado recientemente cuatro másteres en disciplinas fundamentales para el entorno digital actual:

  • Máster en Inteligencia Artificial (Universidad Isabel I)
  • Máster en Desarrollo con IA
  • Máster en SEO/SEM
  • Máster en Marketing Digital y Funnels de Ventas

Desde su rol como Apps Program Manager en DXC Technology— lidera iniciativas de innovación, transformación ágil y automatización en sectores como logística, salud, energía y telecomunicaciones.

Miguel Ángel es también miembro del Club de Inteligencia Artificial, una de las comunidades tecnológicas más influyentes en habla hispana, con más de 500.000 suscriptores en YouTube dedicada a democratizar el conocimiento en IA., y lidera la comunidad Agiles Asturias, desde donde impulsa la adopción de nuevas metodologías de trabajo en entornos locales y nacionales.

Actualmente soy Delivery Manager en Inetum, donde tengo el placer (y a veces el reto) de liderar el equipo de Application Services en Asturias y Castilla y León. Vamos, que si hay una app en apuros, ahí estamos nosotros.

Además de eso, me gusta meterme en todos los charcos tecnológicos: congresos, seminarios, charlas… si hay un micro y una audiencia curiosa, probablemente me encuentres allí contando cosas sobre innovación.

También soy miembro fundador del COIIPA, el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias. Sí, ese grupo de gente que decidió que los informáticos también merecíamos un colegio oficial… ¡y lo conseguimos!

Biografía: Pelayo Fernández es ingeniero de datos y especialista en inteligencia artificial aplicada. Ha liderado el desarrollo de soluciones de IA, automatización y gestión de datos en proyectos de innovación internacionales dentro del marco de la Unión Europea. Actualmente es responsable de desarrollo de producto en LessThan3, desde donde impulsa la creación de una plataforma DevOps basada en IA, observabilidad y sistemas de conocimiento corporativo orientada a mejorar la eficiencia y toma de decisiones en empresas cloud-intensive.

Ponencia:  En esta ponencia exploraremos cómo pasar de utilizar la IA como una simple herramienta conversacional a convertirla en un verdadero asistente experto en la información de una organización. Veremos qué es la arquitectura RAG (Retrieval-Augmented Generation) y cómo permite conectar modelos generativos con documentación técnica, bases de datos o código interno para ofrecer respuestas fiables y actualizadas.

Footer

Impulso TIC

«Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias«

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2025 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados