
Ponentes
XI Semana Impulso TIC 2021
«Jornada inaugural: 20 años contigo, 20 años de informática, 20 años de transición digital»

Licenciado en Informática por la Universidade da Coruña, Fernando Suárez Lorenzo (Ferrol, 1973) es uno de los impulsores del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG), órgano que preside desde su constitución, en diciembre de 2007. Desde enero de 2018 desarrolla su actividad profesional en la Deputación de Ourense, como Director del Área de Transparencia y Gobierno Abierto. Previamente, desde 2006, trabajó en la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) de la Xunta de Galicia, como jefe del Departamento de Sistemas; en el Ayuntamiento Santiago de Compostela, primero como jefe de Sistemas y Comunicaciones y posteriormente como jefe de Innovación, liderando el proyecto Smart iAgo, estrategia de Smart City en una Ciudad Patrimonio. Actualmente es también vicepresidente 1º del Consejo General de Colegios de Ingeniería en Informática, cargo en el que permanece desde 2009.
Desde mayo de 2019 es presidente de la Comisión de Deontología y Ética de CCII. Ejerce también como vocal profesional de la Comisión de Evaluación de la Rama de Ingeniería y Arquitectura en la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), donde realiza la evaluación previa a la implantación de títulos oficiales de Grado y Máster. Del mismo modo, forma parte de distintas comisiones para la implantación de los estudios de Grado e Máster en Ingeniería en Informática en las tres universidades gallegas y de la Universidad de Alcalá. Es también vicepresidente y vocal profesional de la comisión de Acreditación Euro-Inf de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y vocal profesional de la comisión de evaluación Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Perú).
Pertenece también al Foro Nacional de Confianza Digital de la SETSI, a la Fundación Agencia de Calificación de Profesionales de la Ingeniería (AQPE), al grupo de expertos para la redacción del Informe de la Gobernanza de Internet en España, al Comité Técnico del Congreso de Ciudades Inteligentes y es miembro del Consejo consultivo de la Asociación multisectorial de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (INEO), del patronato de la Fundación CITIC y de las comisiones del área sectorial Tecnologías de la Información de AMETIC.
Es director del Curso Superior de Administración Electrónica de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP), así como director académico del Máster en Dirección y Gestión de Proyectos de la escuela de negocios IFFE. También participa como docente en distintos másteres universitarios de las universidades de Santiago, A Coruña y Vigo y del Centro Universitario de la Defensa. En los últimos años participó como relator y profesor en múltiples jornadas y cursos. Tiene 8 libros publicados en distintas materias en el ámbito de la Ingeniería en Informática
Como miembro del Cuerpo Oficial de Peritos del CPEIG, participó como perito informático en diversos procesos judiciales.
En mayo de 2015 se le concedió el premio i3 a la Trayectoria Profesional Nacional. El Premio a la Trayectoria Profesional Nacionaltrata de reconocer la dedicación y el trabajo de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería informática a nivel nacional. Son criterios de selección la dedicación al colectivo y el valor que aportan al mismo, la contribución al desarrollo de la ingeniería informática en beneficio de la sociedad, el ingenio de los candidatos al enfrentarse a los problemas y conseguir soluciones, la trayectoria profesional y la posición profesional actual.
En noviembre de 2017 se le concedió el premio de Gallego del Año, por El Correo Gallego que busca distinguir acciones heroicas como la de llevar el cumplimiento del deber hasta las últimas consecuencias de ofrecer la propia vida, gestas deportivas de primer nivel mundial o nacional, investigaciones que internacionalizan el prestigio de nuestros más destacados científicos o artistas que abren nuestra mejor música al mundo.
En mayo de 2019 se le concedió un reconocimiento sobre la concienciación en seguridad en los Premios Internacionales de Seguridad Cibernética y Protección de Datos (Cyber Security & Data Protection Awards 2019) de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum Spain).

Raúl Alonso es ingeniero técnico en informática de gestión, ingeniero en informática, diplomado en CC. Empresariales, con formación de posgrado en Ingeniería de Calidad y Lean Six Sigma y formación postgrado en Transformación Digital. Responsable comercial en Grandes Clientes en Telefónica, cuenta más de 20 años de experiencia en diferentes funciones técnicas y de gestión. Decano del CPITIC (Colegio Profesional de Ingeniería Técnica de Cantabria) y vocal en el CONCITI (Consejo Nacional de Ingeniería Técnica en Informática).
«Jornada: De profesional a profesional»

Isabel Gómez es ingeniera de Telecomunicación de formación. A lo largo de su carrera profesional ha abordado desde roles muy técnicos (soporte técnico) hasta roles de gestión de equipos en desarrollo de negocio, la mayor parte de ellos dentro de Microsoft. Hace 3 años creó SaaS Level Up, una empresa cuyo objetivo es apoyar a las empresas de fabricantes de software en el éxito en el mercado SaaS (Software as a Service).

Pedro Arduengo cuenta con más de 25 años en el sector TIC, pasando por distintas consultoras nacionales, y desempeñando distintas labores de ámbito tecnológico, como Sistemas Operativos y Redes, Datacenter, Herramientas, plataformas, seguridad.
Ha dado formaciones en distintas compañías en varios ámbitos tecnológicos y metodológicos.
Desempeñanda el acompañamiento a clientes en el ámbito de la consultoría en el Governace de IT y metodologías de trabajo, cambio de la cultura de las organizaciones.
También ha desempeñado funciones en el ámbito de ventas, desarrollo y estrategia de negocio para divisiones o business line.
Actualmente es el DSS Digital Innovation Lead en RICOH, en la que participa a nivel europeo en la definición de los skills técnicos, carrera profesional de nuestros equipos, así como la definición y ejecución de proyectos de innovación y transformación a nuestros clientes.
También se realizan las actividades de definición y mejora del portfolio añadiendo los disruptores tecnológicos y la aplicación de lo que vendrá en el futuro a nuestro catálogo.
Poseo certificaciones en cloud, sistemas, redes, seguridad, metodologías y estándars: Azure cloud, Leader Auditor 27.001, SRE, IA/ML, etc.

Como arquitecto principal de software, Pablo Bermejo trabaja en el grupo de oferta de software de seguros de DXC Technology, donde colabora estrechamente con un equipo ágil de alto rendimiento de arquitectos de plataformas, desarrolladores, diseñadores e ingenieros de sistemas. Pablo y su equipo aplican innovaciones recientes en interfaces de usuario contemporáneas, DevOps y sin servidor para brindar a los clientes un mejor software, incluidos niveles superiores de experiencia de usuario, servicios administrados y control de costos. Apasionado por el papel del desarrollador como solucionador creativo de problemas, es el autor del libro Building Software Platforms, una guía de plataformas de software internas que permiten a los equipos de desarrollo crear software moderno.

Enrique es Ingeniero en Informática por la Universidad de Oviedo, Digital Platform Solution Architect y Master Technologist en DXC. Con más de 20 años de experiencia internacional TI, ha desempeñado puestos de liderazgo, ingeniería, arquitectura, soluciones, consultoría, gestión y ventas en una amplia variedad de sectores y tecnologías. También ha desempeñado diferentes cargos en la Junta de Gobierno del COIIPA y es colaborador habitual del Máster Universitario en Ingeniería Informática de la EPI de Gijón.
En la actualidad es Arquitecto de Soluciones en el equipo global de Plataforma Digital en la división de software de seguros de DXC, donde lidera el área de Enabling Services, la cual se encarga de la creación y prestación de servicios de integración y coordinación de la plataforma, con la meta de que los productos de negocio de DXC puedan progresar más rápidamente a lo largo de su hoja de ruta de modernización y digitalización.

Marcos Míguez González es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidade de Vigo, y Executive MBA por la Escuela de Negocios Nova Caixa Galicia. Desde 1999 desarrolla su actividad profesional en Servicios Avanzados de Tecnología S.A, (SATEC) en donde ingresa para formar parte del grupo de Operaciones de Red del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. En el año 2000 pasa a formar parte del grupo de Tecnologías de Red de SATEC en Madrid como especialista en networking. En 2002 obtiene el certificado de Experto en redes de telecomunicaciones del fabricante Cisco Systems, Inc. (CCIE), y en 2008 obtiene el certificado de Project Management Professional (PMP) del Project Management Institute (PMI). Desde 2011, ostenta el cargo de Technical Regional Director para la territorio de Asturias, Cantabria y Galicia, llevando la dirección de la producción de proyectos y servicios de SATEC en este territorio. Desde 2012 asume también el cargo de Co-Director de Servicios Remotos de SATEC España, a cargo de la dirección de la producción de los servicios recurrentes de SATEC para toda la cartera de clientes de la compañía.
Desde su vinculación al grupo de Tecnologías de red, Marcos Míguez dirige y participa activamente en el diseño y la implantación de numerosos proyectos sobre redes de telecomunicaciones para grandes clientes de sectores públicos y privados, destacando entre ellos el diseño de la red de telecomunicaciones del Principado de Asturias, el diseño y desarrollo del catálogo de servicios corporativos sobre tecnologías xDSL para Comunitel (actualmente parte de Vodafone España), la implantación de la arquitectura troncal de red para Telecable, el diseño y la implantación de servicios fijos IPv6 para Vodafone, el diseño y la implantación de la red de telecomunicaciones de la Xunta de Galicia, el diseño e implantación de servicios MPLS para R Cable, o la consultoría de evolución tecnológica de servicios FTTH para la red Asturcon de la sociedad Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado de Asturias (GITPA).

Ingeniera informática, máster en seguridad de la información. Actualmente, directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto. Miembro del grupo experto de la Comisión Europea “Gendered Innovations” para analizar el impacto de no incorporar la perspectiva de género en la Inteligencia Artificial. Parte del core group del proyecto H2020 Gearing Roles (‘Gender Equality Actions in Research Institutions to traNsform Gender ROLES’).
Colabora en el programa de radio “Hoy por Hoy Bilbao” de la Cadena SER desde 2009 con una sección sobre nuevas tecnologías. Además, es jurado del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y mentora del proyecto Inspira STEAM, un proyecto que busca el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Ha creado junto a Pablo Garaizar e Iñigo Maestro el juego de mesa Nobel Run.
«Jornada temática: Transición digital y sostenible»

Ana Freire, Ingeniera y Doctora en Informática, es Directora del Área Académica de Tecnología de la UPF Barcelona School of Management. Tiene una amplia experiencia en Inteligencia Artificial, Recuperación de Información y Análisis de Redes Sociales. Ha colaborado con centros de prestigio internacional como Yahoo Labs, la Universidad de Glasgow o el Centro Nacional de Investigación de Italia. Desde 2017 lidera el proyecto STOP (Suicide prevenTion in sOcial Platforms), que utiliza Inteligencia Artificial para estudiar en redes sociales problemas mentales como las tendencias suicidas o los trastornos de la conducta alimentaria.
Ha contribuido con más de 40 publicaciones científicas, varias patentes y acumula numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Fue incluida por Business Insider en la lista de los 23 jóvenes españoles llamados a liderar la revolución tecnológica. Recibió además el premio al Joven Talento Científico Femenino de la Fundación Real Academia de las Ciencias y Mastercard, y el premio Ada Byron Joven otorgado por la Universidad de Deusto.
Es una gran divulgadora e impulsora de la ciencia y la tecnología entre las más jóvenes, liderando varias iniciativas para romper la brecha de género en carreras técnicas, entre ellas, el concurso internacional Wisibilízalas, donde han participado más de 3000 jóvenes de España y Latinoamérica.


Rubén Pérez Sobrino es licenciado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo además de poseer un MBA por la UNED. Se trata de un profesional de IT con más de 20 años de experiencia progresiva brindando soluciones tecnológicas a diferentes sectores: fabricación, telecomunicaciones, servicios bancarios y sector público.
Hasta su actual puesto como Director del Área de Consultoría y Software de Seresco, ha ocupado puestos como analista o consultor en diferentes empresas (HP, Twinsoft, GIS).
Su labor actual se extiende desde gestionar ventas de servicios y desarrollo comercial, desarrollo de cuentas, relaciones con clientes hasta la supervisión de actividades de venta estratégicas y tácticas.


Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado y Empresariales por la Universidad Pontifica de Comillas y Oviedo, además de haber cursado estudios de posgrado en Esade. Ha desarrollado la carrera profesional íntegramente en Telefónica, donde ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en las áreas de Sistemas, Marketing, Ventas y Desarrollo de Servicios. En los últimos años ha ocupado jefaturas de Monitorización, Procesos y Tecnologías de Internet en la Dirección de Operaciones IT siendo actualmente jefa del acceso móvil de Operaciones de Red.

Farid Fleifel es CEO de Sngular para EMEA, responsable de que el crecimiento en proyectos y en equipo se realice de forma sostenible y alineada con la cultura de la compañía en todas las sedes de Europa, Oriente Medio y África. Anteriormente ejerció como Chief Information Officer en SNGULAR. Farid fundó la compañía de eCommerce BillionLabs, que se integró en SNGULAR en 2015. También contribuyó en la creación de otras empresas como BuyVIP, vendida a Amazon en 2010, la librería digital Lektu o MytripleA, la primera plataforma española online de préstamos que ofrece una alternativa de financiación entre las pequeñas empresas e inversores. A esto se suma su labor como director de innovación y sistemas comerciales en compañías del sector aéreo y como director de producto y tecnología para FOX en Europa. Ha sido presidente de la Comisión de Tecnología de la Asociación Española de Comercio Electrónico y profesor asociado en ESIC, una de las escuelas de negocio y marketing más prestigiosas de España. Nacido en Valencia, Farid actualmente reside en Madrid. Es ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Valencia y cuenta con un Máster en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid.

Con más de 10 años de experiencia en gestión y administración de empresas, Solís es el gerente de dos empresas: Flame analytics y de Neosystems. Ingeniero informático de carrera, ha completado su formación con un Master de Marketing de ESADE y varios Masters de desarrollo de negocio. Jonathan es una persona versátil, siempre en busca de la innovación en estrategias y de nuevos modelos de negocio.