Mobile Menu

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2022
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2022
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

itic-alargado-fondo-claro-grande

Impulsando el sector informático y sociedad digital, mejorando Asturias

  • Inicio
  • Plan Impulso TIC
  • Actividades
    • Semana y Premios Impulso TIC
      • Programa e Inscripción. Semana Impulso TIC 2022
      • Ponentes Semana Impulso TIC 2022
      • Patrocinadores Semana Impulso TIC 2022
      • Premios Impulso TIC 2022
      • Premiados Impulso TIC
      • Ediciones anteriores
    • Olimpiada Ingeniería Informática
      • Información e Inscripciones 2022
      • Organiza, Patrocina, Colabora 2022
      • Premiados Olimpiada Informática 2022
      • Ediciones Anteriores
      • Ejercicios y Pruebas Anteriores
    • Encuentros Impulso TIC
    • Hora del Código
    • Sesiones y Eventos Impulso TIC
  • Noticias
  • Contacto

1 de cada 3 adolescentes asturianos hace un uso problemático de Internet y las redes sociales

La presidenta de UNICEF Comité de Asturias, María José Platero Díaz, el Director General de Ordenación, Evaluación y Equidad educativa, David Artime García, y el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), José García Fanjul, han presentado hoy junto a expertos de UNICEF el informe sobre el Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades con datos del Principado de Asturias.

Se trata del mayor estudio sobre esta temática realizado hasta la fecha en nuestro país y a nivel europeo, ya que recoge las opiniones de más de 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), entre 11 y 18 años, de todas las comunidades autónomas.  

En el caso de Asturias, gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, han participado un total de 12 centros, lo que ha permitido disponer de una muestra final de 1.274 adolescentes.

Además, en nuestra comunidad contamos con el acompañamiento y apoyo técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos del Principado de Asturias (COIIPA) y del Colegio de Ingenieros Técnicos Oficiales del Principado de Asturias (CITIPA).

El estudio de UNICEF España desvela que  uno de cada tres adolescentes en España hace un uso problemático de Internet y las redes sociales y uno de cada cinco podría tener un cierto enganche a los videojuegos.

En Asturias, el estudio revela datos como que el 89,3% de los adolescentes se conecta a Internet todos o casi todos los días, el 97,9% está registrado en una red social y el 47.2% utilizan 3 ó más aplicaciones de mensajería instantánea. Si bien reconocen que la red les puede hacer sentir alegría (95,5%), relajación (81,6%) o diversión (79%), del informe también se desprenden datos preocupantes.  

Así, el 39,7% de los encuestados en nuestra región asegura haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico/sexual, uno de cada diez ha recibido –a través de redes, chats, Internet o videojuegos- una proposición sexual por parte de un adulto, y uno de cada tres podría estar sufriendo ciberacoso. 

También preocupan el juego y las apuestas online, ya que se estima que un 2,9% de los estudiantes de ESO lo han hecho alguna vez en su vida. Y, aunque un 20,5% de los encuestados asegura tener discusiones con sus padres, madres o cuidadores por la tecnología al menos una vez a la semana, el informe constata que solo al 32,5% sus padres les ponen límite o normas sobre el uso de Internet y/o las pantallas. 

Entre las conclusiones del estudio, se señala que la tecnología forma parte de la vida de las y los adolescentes, pero en muchos casos el uso es intensivo y puede implicar una interferencia seria en el día a día y en su desarrollo personal. No se pueden perder de vista los riesgos que puede entrañar para la infancia y adolescencia una exposición temprana y sin acompañamiento a Internet, redes sociales o videojuegos. Por ello, el informe de UNICEF no solo hace una radiografía del impacto de la tecnología en nuestros adolescentes, sino además promueve que los derechos de la infancia sean una realidad también en este entorno digital.

En este sentido, y a la vista de los resultados del informe, UNICEF señala que la lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso debe ser una prioridad. Es necesario también tomar medidas para reducir las preocupantes cifras de sexting, contacto con desconocidos o posibles casos de grooming. Y, además, abordar el uso problemático de las redes sociales y posibles adicciones a videojuegos.

Para ello UNICEF realiza una serie de recomendaciones dirigidas a gobiernos, familias, instituciones, empresas y la sociedad en general, con el objetivo de fomentar una buena higiene digital y velar por salvar, proteger e impulsar a la infancia también en el entorno digital:

  • La necesidad de que las familias cuenten con herramientas y apoyo para poder ejercer su labor educativa y de acompañamiento.
  • Promover la importancia del sistema educativo como ámbito clave para adquirir las pautas y herramientas necesarias para manejarse en Internet.
  • Que los propios adolescentes reciban la información necesaria tanto para poder comprender los riesgos como para poder denunciar situaciones de abuso.
  • Contar con políticas más contundentes por parte de las instituciones para la protección de niños y su imagen en la red.
  • La industria tecnológica tiene que garantizar la protección de los adolescentes a través de, por ejemplo, recomendaciones claras de uso y privacidad. 

Nota para editores: 

El Estudio sobre Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades (un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC) cuenta con las opiniones de más de 50.000 adolescentes de 265 centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria de titularidad pública, privada y/o concertada de las 17 comunidades autónomas de España, que han participado de manera voluntaria, y con todas las garantías de confidencialidad y protección de los datos recopilados.

Los datos fueron recogidos entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, a través de un cuestionario online en las propias aulas. 

Enlace al estudio completo
Enlace al resumen ejecutivo

Categoría: Impulso TIC Asturias

Artículos relacionados

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría

La XII Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias ya tiene fechas

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio con Capgemini

La SiTIC se cierra con la entrega de los Premios Impulso TIC 2022

Premios Impulso TIC 2022: Lista de premiados

La Semana de Impulso TIC pone en valor la seguridad de la industria asturiana y la presencia de gemelos digitales e inteligencia artificial

Llanera acoge la presentación del Informe UNICEF sobre el impacto de la tecnología en los adolescentes asturianos

La III Mesa Impulso TIC extrae conclusiones acerca de la digitalización del sector turístico

La XII Semana de Impulso TIC ya está en marcha con el foco en la digitalización de la industria asturiana

Presentada la XII Semana Impulso TIC

Las ‘Charlas de ciberseguridad’ en Gijón, una previa exitosa a la SiTIC22

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR CANDIDATURAS A LOS PREMIOSIMPULSO TIC 2022 

Charlas de ciberseguridad en Gijón

Entrada anterior: « Presentación del estudio “Impacto de las Tecnologías en la Adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades” en Asturias.
Siguiente entrada: Charlas de ciberseguridad: “Acceder de forma segura y privada a internet” »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimas entradas

La XII Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias ya tiene fechas

19 enero, 2023

COIIPA y CITIPA renuevan su convenio con Capgemini

18 enero, 2023

Más de 4.000 escolares asturianos disfrutan de la octava edición de ‘La hora del código’

20 diciembre, 2022

La hora del código vuelve a tener una elevada participación en los centros educativos asturianos

29 noviembre, 2022

Footer

Impulso TIC

“Impulsando la industria informática y sociedad digital, mejorando Asturias“

Una iniciativa de CITIPA y COIIPA Plan Impulso TIC

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C/ Posada Herrera nº6, 1º – Oficina 2.

C.P: 33002 Oviedo – Asturias (España)

Tfno: 985 228 044

  • Contacto
  • Mapa del sitio

Copyright © 2023 · Impulso TIC · Todos los derechos reservados